Concaem pide integrar Comité Evaluador para participar en la Reforma Judicial
Puede aportar en la selección de perfiles y debe haber autonomía de poderes opinó M. Masussd
Adriana García
A poco más de seis meses de que se lleve a cabo la elección de jueces, juezas y magistrados en el país el sector empresarial mexiquense solicita sea considerado para integrar el Comité Evaluador.
El presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Mauricio Massud Martínez destacó que las y los miembros de ese organismo el cual es uno de los más grande de la entidad podría aportar en la selección de perfiles para esos cargos.
Es de mencionar que la votación de dichos puestos en el Poder Judicial federal y local es una de las partes medulares de la reforma constitucional de ese Poder y también es una de las controversias.
‘Lo que buscamos como en nuestros negocios es que los perfiles sean los idóneos y que en efecto la justicia se convierta en más eficiente, transparente y accesible, ese sin duda es un punto clave para la atracción de inversiones’.Mauricio Massud Martínez
Massud Martínez afirmó que al sector empresarial le interesa y posee las credenciales para ser parte del Comité Evaluador, el cual será el órgano encargado de identificar a los mejores perfiles, así como analizar las experiencia, formación y cualidades de quienes aspiren buscar una posición dentro del Poder Judicial.
‘Para el sector económico es fundamental contar con elementos de defensa para ampararse frente a actos de autoridad o para litigar controversias, concesiones denegadas o permisos rechazados que vulneren sus derechos’.
En el Estado de México, opinó que la implementación de la Reforma Judicial trae consigo grandes oportunidades y retos.
Sin embargo, la persona que ocupará la nueva titularidad del Poder Judicial del Estado de México es uno de los cargos a tomar con mayor seriedad.
Es de mencionar que la renovación de ese cargo está prevista para el 2025, puesto que su actual presidente y de la Judicatura mexiquense concluirán a principios del siguiente mes.
Asimismo, Martinez Massud subrayó que la decisión debe ser autónoma y concierta solo a ese poder con base en su perfil.
Estamos haciendo un llamado a que se garantice la autonomía de los poderes, no consideramos oportuno que el Legislativo tome decisiones sobre el poder Judicial ni viceversa
Vale recordar que la Reforma Judicial fue aprobada por la 62 Legislatura en septiembre pasado días después de su aval en las cámaras legislativas federales.
La semana pasada se efectuó la primera reunión de trabajo y dos análisis en comisiones unidas antes de su homologación en la entidad, cuyo proyecto contempla la elección de magistrados, jueces y juezas, así como el fortalecimiento de la Escuela Judicial, entre otros.