De los 258 feminicidios registrados en Edomex en 2016, 40 sucedieron en Ecatepec
El municipio encabeza la lista del mayor número de muertes de mujeres
Luciano Tapia
Valle de México, México.- La presidenta de Mujeres en Cadena, Xóchitl Arzola Vargas, declaró que en el Estado de México la Alerta de Género nació muerta y sólo se aplicó como una medida mediática para acallar las voces de familiares y amigos de jóvenes asesinadas y desaparecidas.
Anunció que diversas organizaciones ciudadanas conformaron un frente a través del cual llevarán a cabo una serie de acciones, principalmente en Ecatepec, municipio de mayor incidencia delictiva en este orden.
Arzola Vargas explicó que las cifras no mienten, "de dos años a la fecha en que se instaló la Alerta de Género en 11 de los 125 municipios mexiquense, se han registrado 493 feminicidios, cada vez más violentos".
Tan sólo en 2016, dijo, se registraron 258 feminicidios, de los cuales, 40 fueron en Ecatepec.
Suman 33 feminicidios y 128 homicidios dolosos de mujeres en Edomex durante este 2017
Este lunes se cumplen dos años de la alerta de género en 11 municipiosDe enero al 31 de julio del presente año, los feminicidios suman 112, donde son asesinadas cada vez con más brutalidad, pues se han dado casos de jóvenes abusadas sexualmente, desolladas, desmembradas y abandonadas en cajas de cartón o abandonada en la vía pública
Es de señalar que Ecatepec encabeza la lista del mayor número de feminicidios, con 15 en lo que va del año, seguido de Chalco, Naucalpan y Tlalnepantla, agregó Arzola Vargas.
Lamentó que el presidente municipal de Ecatepec, Indalecio Ríos, intenta desvirtuar los hechos cada vez que se registra un feminicidio o joven desaparecida, haciendo declaraciones que son una burla para familiares y amigos de las jóvenes asesinadas.
A su vez, representantes de las diversas organizaciones, pidieron la renuncia del presidente municipal de Ecatepec, Indalecio Ríos, ante su incompetencia e insensibilidad en el tema de los feminicidio.