elsoldetoluca
Ciudad de Toluca4 de abril de 2025
Localmartes, 1 de abril de 2025

Presentan Observatorio de la Educación; disponible a partir del 2 de abril

Educación con Rumbo ofrecerá, a través de esa plataforma, estadísticas en distintos indicadores en materia educativa desde 1990 al 2024

Libros
De acuerdo con la coordinadora del área de investigación de Educación con Rumbo, Patricia Ganem, desde 1990 al 2024 la deserción escolar ha reducido constantemente / Archivo / Cuartoscuro
Síguenos en:whatsappgoogle

Elizabeth Ríos

Durante el mandato del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la deserción escolar incrementó un 1.5 por ciento durante el liderazgo de Leticia Ramírez Anaya como la titular de la Secretaría de Educación Pública, reveló el Observatorio de la Educación presentado por la organización Educación con Rumbo, cuyo objetivo es analizar distintos indicadores en materia educativa, como lo es el rezago escolar, la cobertura, la deserción y la infraestructura, entre otros.

Durante el lanzamiento de la plataforma, que estará disponible a partir del 2 de abril, la coordinadora nacional de Educación con Rumbo, Paulina Amozurrutia, señaló que para el correcto diseño, ejecución y medición de las políticas públicas del Plan Sectorial de Educación 2024-2030 se requiere medir los avances y retrocesos en materia educativa, pero con la desaparición de algunos organismos autónomos se dificulta la rendición de cuentas y, por consiguiente, la medición de resultados.

Por ello, dijo, Educación con Rumbo desarrolló a lo largo de más de nueve meses el Observatorio de la Educación, en el que investigadores, docentes, gobiernos y ciudadanía en general podrán acceder a estadísticas nacionales y estatales en materia educativa.

Resultados

De acuerdo con la coordinadora del área de investigación de Educación con Rumbo, Patricia Ganem, desde 1990 al 2024 la deserción escolar ha reducido constantemente, pues durante el gobierno del expresidente Carlos Salinas de Gortari se tenía una deserción estimada en un 10.7 por ciento.

Si bien el gobierno encabezado por el morenista Andrés Manuel López Obrador ha mantenido los niveles más bajos de deserción escolar, en su última etapa de gobierno tuvo un repunte del 1.5%, mientras que Leticia Ramírez Anaya era la secretaria de Educación Pública.

En los resultados arrojados por el Observatorio se detalla que, al inicio de la pasada administración federal, la deserción escolar fue del 6.6 por ciento, cifra que descendió al 4.4% cuando la hoy gobernadora mexiquense Delfina Gómez Álvarez se desempeñó como titular de la SEP.

Cobertura nacional

En cuanto a la cobertura nacional de educación, Educación con Rumbo explicó que durante los gobiernos de los panistas Vicente Fox Quezada y Felipe Calderón Hinojosa se alcanzaron los porcentajes más altos, con 81.5 y 88.0 por ciento, respectivamente, con las titularidades de la SEP de Reyes Tamez Guerra y Josefina Vázquez Mota, consecutivamente.

Sin embargo, para la última etapa del gobierno del expresidente Felipe Calderón la cobertura de educación cayó al 72.9 por ciento, con Alonso Lujambio Irazábal como secretario de Educación Pública.

En el sexenio de AMLO la cobertura fue de 77.2% en 2019, del 74.2% en 2023 y del 76.2% para el 2024.

Analfabetismo

Respecto al índice de analfabetismo en México, el Observatorio de la Educación constata que desde 1990 y al 2024 se ha registrado una reducción significativa, al pasar de 12.4% a 4.2 por ciento. Fue durante el 2019 el periodo de menos analfabetismo en los últimos 34 años, con un estimado del 3.5 por ciento.

La plataforma será habilitada en las próximas horas.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias