elsudcaliforniano
La Paz23 de febrero de 2025
Localjueves, 30 de enero de 2025

Ocho de 10 mujeres desaparecidas en Los Cabos fueron localizadas

A través de los programas preventivos en el municipio se busca evitar más agresiones y desapariciones de niñas y jóvenes

dia escolar de la no violencia y la paz
En Los Cabos busca la autoridad, frenar el índice de violencia que desencadene a feminicidios. / Verónica González /El Sudcaliforniano
Síguenos en:google

Verónica González

Los Cabos, Baja California Sur. – En el marco del “Día Escolar de la No Violencia y La Paz” en el municipio de Los Cabos, dan continuidad al programa municipal 2024-2027 contra el combate a la violencia de todo tipo, en particular contra las mujeres.

El “Día Escolar de la No Violencia y La Paz” fue declarado por primera vez un 30 de enero de 1964 por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para que los niños y adolescentes conozcan la importancia de la paz.

En Los Cabos, en lo que va del 2025, se han activado 10 protocolos Alba y emitido la cédula informativa por parte de la Procuraduría General de Justicia (PGJE) en Baja California Sur, para la búsqueda de mujeres desaparecidas, de las cuales 8 ya fueron localizadas con bien.

La más reciente es la desaparición de Brenda Imelda Ramírez Mosso, quien luego de ser levantada la denuncia el martes 21 de enero a la autoridad, y de llevar a cabo una manifestación y marcha, se logró que ella se reportara, diciéndole a su familia que estaba bien, que no tuvieran pendiente.

Otras jovencitas como la modelo veracruzana radicada en Los Cabos, Alondra Bustos Castellanos, que desapareció desde el 3 de diciembre del 2024 y aún se desconoce de su paradero.

En el caso de Yeimi Alondra, cuya desaparición trascendió la noticia a nivel nacional, debido a la forma en que sucedieron los hechos, sin que hasta el momento se haya podido localizar el cuerpo que se presume fue arrojado al mar. 
Con el arranque estatal del programa “Párale a la Violencia”, en el municipio de Los Cabos en diciembre del 2024, el alcalde Christian Agúndez Gómez, se comprometió a presentar estrategias que permitan la erradicación de todo tipo de violencia, implementando el programa “Rompe el Ciclo, Rompe el Silencio, Parale a la Violencia”.  

La delegada municipal de Cabo San Lucas, Karina de la O Uribe, declaró en entrevista que es importante inculcar en las niñas y jovencitas cómo cuidarse, no salir solas, y fijarse muy bien por dónde andan, y a las madres de familia que las cuiden bien.
Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

“No dejarlas solas, mostrándoles cuáles son los riesgos que corren, porque nadie está exenta de sufrir una situación de esta naturaleza, que si bien, las jovencitas desaparecidas durante este año han sido localizadas, otras no han tenido el mismo resultado.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias