En 2019, en CDMX, el 3.6% de delitos contra infancia fue por corrupción de menores, trata y pornografía infantil
La presencia de grupos delincuenciales ha traído consigo el reclutamiento forzoso y violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes
Daniela Cabrera / La Prensa
Expuso que a 19 años de que el Estado mexicano ratificó dos protocolos facultativos de la Convención sobre los Derechos de Niñas y Niños respecto de su participación en conflictos armados y el relativo a la venta, prostitución y pornografía de que son víctimas; si bien hay avances, aún existen pendientes en la agenda para la protección y defensa que han sido víctimas de delitos y violaciones a derechos humanos, incluidos en dichos instrumentos.
En México 50% de las niñas y niños entre 6 y 11 años son usuarios de internet o de una computadora; en el caso de los adolescentes de 12 a 17 años, entre el 80 y 94% usan internet o una computadora; 25% de las y los adolescentes de entre 12 y 17 años ha vivido alguna forma de ciberacoso en México.
Asimismo, considera necesario que el Estado mexicano ratifique, desde el Senado, el Protocolo de Comunicaciones para que niñas, niños y adolescentes puedan ejercer su derecho a defender sus derechos humanos y presentar denuncias individuales ante Comité de personas expertas de derechos de niñas y niños de la ONU, lo que los reconoce como actores sociales.