Cortina de humo, el veto a narcocorridos
Este subgénero musical permite echar un vistazo a una vida del éxito, en una sociedad envuelta en el narcotráfico
Nayeli Ramos / La Voz de la Frontera
“El narco permite pequeñas felicidades capitalistas; imagina progreso, libertad, igualdad; mete el confort del tiempo libre, las mujeres, el entretenimiento y la figuración social”.
“Las historias, eventos y personajes emanados de esos entramados quedarán registrados en corridos populares. A pesar de las prohibiciones, los corridos seguirán contando la historia de nuestro pueblo; me parece que no van a desaparecer mientras el narco siga siendo parte de nuestra vida social”, manifestó.
“El narco lleva muchos años permeando nuestras vidas, el narco y lo narco, que trato de resaltar, son cosas distintas. Entonces mientras el narco esté presente en la vida, lo narco va a estar apareciendo”, explicó.
“Sí la música habla de esto, es porque está ocurriendo; es interesante tomar en cuenta que el mundo está narcositiado”.
“Por ahí va su posición, tratando de decir que si no se escucha de esto, no va a ocurrir, pero los medios masivos de comunicación lo están reproduciendo”.
“El hecho que no haya conciertos en Mexicali haciendo alusión a este tipo de música no significa que la gente no los va a escuchar. Están en la radio, televisión, Youtube, Spotify y muchas otras formas de que nos llegue la música tan fácilmente”.
“No se trata de decir qué es lo mejor que está ocurriendo a nivel artístico, pero tampoco va a llegar a ocasionar que la gente tome las armas, quiera vender drogas o consumirla. Los narcocorridos no son el único género musical que habla de esto”, indicó.
“Los narcocorridos aluden al submundo de la ilegalidad que viven unas entidades federativas del país y que se desborda hacia las industrias culturales, la música, el cine, la literatura, entonces hay esta realidad de representación social y de auto referencia por parte de los escuchas”.
REVERSA MUNICIPAL
“Lo estuve pensando mucho, platiqué con una persona que me decía, cobrarles 30, 50 por ciento más, no es nada; de todos modos van a llenar los conciertos; entonces rectifiqué y me hice para atrás, entonces no se trata de dinero”, expresó la alcaldesa.
DIVERSAS VARIANTES
“Está mal decir que es normal, pero es realidad; no es mentira lo que decimos y lo que cantamos; si hay niños coreando mis canciones es por irresponsabilidad de los padres", pronunció Peso Pluma por redes sociales.
“Dentro de la variante de corridos modernos se encuentran el tumbado, narcocorridos, los bélicos, los alterados y verdes, entre otros. Yo creo que el corrido tradicional mexicano ha cambiado desde los inicios, desde la época de la revolución, como es la canción de Adelita”.
“Hay corridos de personas que les gusta la marihuana, la cocaína, de amor y desamor”, comentó.
“Ellos se creen el personaje del que están escuchando, porque son jóvenes y su mente está tratando de absorber todo lo que están mirando y escuchando, pero eso ya es culpa de los padres que dejan escuchar estas canciones”, expresó.
“Yo cuando era niño y escuché por primera vez ‘Tragos de amargo licor’, la puse a todo volumen en mi casa, mi papá llegó muy enojado y me puso una regañiza, me quito la canción y me dijo que no la pusiera de nuevo
Te estoy hablando del año 1987, esa canción era de las denominadas música de cantina, sólo las escuchabas ahí, no la podías escuchar en una casa, porque decían que tu casa era una cantina y eso estaba mal visto”, agregó.
“A mí sinceramente me da igual, todos tenemos derecho de hacer música para tratar de salir adelante y llevar sustento a casa; yo hice el esfuerzo con mi música y no me gustaría que la criticaran”.
“Esta agrupación no podía tocar en Tijuana, pero ya podrán; esto es una avalancha grande, es muy complicado censurar esta música”, concluyó.
“Si yo pongo este tipo de canciones en el lugar, puede llegar a provocar conflictos entre los asistentes, por eso optamos por cero corridos tumbados y cero narco corridos”, señaló Alberto, gerente de un centro nocturno en Mexicali.
“Puede ser que el corrido que pidan lo de un grupo ofenda a los otros y mejor nos evitamos problemas”, finalizó. Con información de Carlos Juvera
Mira también