Teléfonos públicos en León: Testigos olvidados de una era en extinción
Los teléfonos públicos del Centro Histórico de León, antes esenciales en la vida diaria, hoy yacen vandalizados o desaparecidos. Su abandono refleja la transformación digital y el cambio en nuestras formas de comunicación
Juana Ramírez / Noticias Vespertinas
León, Gto.- El Centro Histórico es un lugar que encuadra el pasado y el presente, donde cada calle guarda grandes historias; tal es el caso de los teléfonos públicos, antaño omnipresentes en cada esquina, que con el paso del tiempo se han convertido en vestigios de una era de comunicación que se desvanece.
De voceador a cantante callejero: Paco, la voz que resuena en el centro de León
Un leonés combina su pasión por la música con la venta de periódicos, actividad que considera parte de su identidadLuego de un recorrido por las principales calles del Centro Histórico y algunos sitios de afluencia concurrida de turistas, nos percatamos que son pocos los teléfonos de este tipo y estos se encuentran inservibles.
► Únete al canal de El Sol de León en WhatsApp para no perderte la información más importante
Con basura, grafitis y daños, se aprecian estos aparatos que hace algunos ayeres eran parte esencial de la sociedad, tanto que en cada esquina era común ver uno o dos de estos teléfonos públicos.
Vestigios de lo que un día fueron
Tan solo en el cruce de las Avenidas Miguel Alemán y Belisario Domínguez, las estructuras de los teléfonos se encuentran en las esquinas, se resisten al paso del tiempo, pero al estar cerca te percatas que ya fueron vandalizados y solo se encuentran las estructuras de los mismos.
Sus carcasas de metal, desgastadas por el sol, llenas de grafitis y basura, guardan las marcas de miles de conversaciones de todo tipo, desde románticas, alguna llamada hacia un amigo y hasta de urgencias.
Estos aparatos donde alguna vez se introducía una moneda en la ranura o se colocaba una tarjeta con saldo, ahora son solo recuerdos de las llamadas apresuradas y las conversaciones que quedaron a medias al acabarse el tiempo o el saldo.
Al continuar con el recorrido, recordamos que era común sobre la calle Francisco I. Madero se localizó algunos de estos teléfonos, de los que se tenía registro en fotografías de hace un par de años.
Tal es el caso del ubicado en la esquina de las calles Donato Guerra y Francisco I. Madero, donde un teléfono de monedas, aun con su bocina intacta, recordaba lo que un día fue. Actualmente, en esta zona solo queda el recuerdo, ya que fue retirado totalmente.
Durante toda la arteria peatonal llena de comercios varios y transeúntes, a solo unos pasos del famoso Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús, se encuentra una estructura vacía de lo que un día fue un teléfono público. Solo queda el esqueleto de metal, al que le amarraron algunos cables que colgaban.
Durante el recorrido, se visitaron otros lugares donde, hace apenas algunos años, aún se erguían los teléfonos públicos; hoy solo quedan las huellas de su ausencia, el asfalto fue cubierto y algunos más fueron reemplazados por señalamientos viales.
Como un fantasma
Actualmente, los teléfonos públicos se han esfumado, víctimas de la revolución tecnológica que nos ha llevado a depender cada vez más de los teléfonos celulares.
Sin duda un cambio tecnológico que con el paso del tiempo se ha vuelto significativo, que forma parte de una transformación social, un reflejo de cómo nos relacionamos y nos comunicamos.
Caen dos presuntos homicidas de policías custodios del Ceprereso de León
De acuerdo con la información emitida por la Secretaría de Seguridad y Paz, Marco “N” y Pedro “N”, fueron puestos bajo arresto y se les relaciona con otros hechos en el estado de GuanajuatoCuando generaciones anteriores, establecían un punto reunión en dichos teléfonos colocados casi en cada esquina, en plazas, mercados, estaciones de autobús, por mencionar algunos. Un panorama de nostalgia que solo queda en el recuerdo de quienes utilizaron esta forma de comunicación.