Ciencia y Saludviernes, 18 de noviembre de 2022Humedal Cucapá sufrirá cambio positivo con reforestaciónSe llevó a cabo el banderazo para dar inicio a esta actividadFacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:CIENCIA Y SALUD San Luis Río ColoradoEcologíaHumedalesReforestacionNOTAS RELACIONADASCIENCIA Y SALUDTrabajan en la reforestación del ejido Janitzio para restaurar el Delta del Río Colorado CIENCIA Y SALUDLa Ciénega de Santa Clara es uno de los lugares turísticos más conocidos CIENCIA Y SALUDRed Motus: Monitorea y estudia migración de aves playeras y marinasMás NoticiasCIENCIA Y SALUDSecretaría de Salud llama a fortalecer defensas ante cambios de temperaturaEs importante fortalecer el sistema inmunológico antes del inicio del invierno, mediante el consumo diario de alimentos ricos en vitamina CCIENCIA Y SALUDLa UES recibirá premio internacional para fortalecer investigación científica y tecnológica Esto permitirá fortalecer proyectos de investigación relacionados con salud como enfermedades que incluyen cáncer, diabetes y otros aspectosCIENCIA Y SALUDJane Goodall, la mujer que cambió la relación de los humanos con la naturaleza La etóloga británica, que falleció hoy a los 91 años, redefinió lo que significa ser humano a través de su trabajo con los chimpancés CIENCIA Y SALUDMuere Jane Goodall, experta mundial en chimpancés y defensora de la naturaleza, a los 91 añosLa etóloga falleció en California, Estados Unidos a los 91 años de edad CIENCIA Y SALUDPromueven hábitos saludables para prevenir enfermedades del corazónSegún la OMS, cada año más de 17 millones de personas mueren por afecciones cardiovasculares, se estima que para 2030 suba a 23 millonesCIENCIA Y SALUDVuelve la conquista lunar: NASA anuncia misión tripulada para febrero de 2026La misión Artemis II será la primera misión de la NASA a la Luna en 50 años, después de Apolo 17, que exploró el satélite en 1972CIENCIA Y SALUDEn Sonora se aplicarán más de 50 mil dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma HumanoEl Virus del Papiloma Humano es el principal causante de cáncer cervicouterino y puede prevenirse mediante la aplicación de la vacunaCIENCIA Y SALUDAdvierte Gobierno a estudiantes sobre los riesgos de vapeadoresLa Secretaría de Seguridad Pública de Sonora refuerza acciones de prevención de adicciones en escuelas de distintos municipios.CIENCIA Y SALUDSanluisinos aprovechan servicios de salud de las clínicas móviles de medicina preventivaLlegaron a SLRC 6 clínicas móviles de medicina preventiva, para atender a los residentes del valle y el Golfo de Santa ClaraCIENCIA Y SALUDJugo de tuna en lugar de bebidas azucaradas en las escuelas de nivel básicoEs de alto contenido calórico, rico en antioxidantes y vitaminas, ofrece el Dr. Joel Corrales de la UAChapingo LO+VISTO1LOCAL¿Qué pasa si te niegas a que un agente CBP revise tu celular al cruzar a Estados Unidos?2LOCALAlcalde Iván Sandoval informa progreso en proyecto de aduana turística3POLICIACAConfirman culpabilidad de hombre atropellado en “la Burócrata”; cruzó fuera de zona seguraCOLUMNASRaúl BerumenExpresiones / El reto de Wasapraka LO+RECIENTECIENCIA Y SALUD¿Qué es la neuropatía de fibras pequeñas? Sabine Moussier fue diagnosticada con la enfermedadCIENCIA Y SALUDNarcóticos Anónimos instala módulo de información en espacios públicos CIENCIA Y SALUDLa NASA advierte que actividad solar podría afectar tu GPS y las redes eléctricasCIENCIA Y SALUDLlaman a padres de familia a detectar a tiempo el cáncer infantilNewsletter¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.Suscríbete GratisCARTONESCARTONESSintaxis del bienestar OsvaldoCARTONESAclaraciones Osvaldo
CIENCIA Y SALUDTrabajan en la reforestación del ejido Janitzio para restaurar el Delta del Río Colorado
CIENCIA Y SALUDSecretaría de Salud llama a fortalecer defensas ante cambios de temperaturaEs importante fortalecer el sistema inmunológico antes del inicio del invierno, mediante el consumo diario de alimentos ricos en vitamina C
CIENCIA Y SALUDLa UES recibirá premio internacional para fortalecer investigación científica y tecnológica Esto permitirá fortalecer proyectos de investigación relacionados con salud como enfermedades que incluyen cáncer, diabetes y otros aspectos
CIENCIA Y SALUDJane Goodall, la mujer que cambió la relación de los humanos con la naturaleza La etóloga británica, que falleció hoy a los 91 años, redefinió lo que significa ser humano a través de su trabajo con los chimpancés
CIENCIA Y SALUDMuere Jane Goodall, experta mundial en chimpancés y defensora de la naturaleza, a los 91 añosLa etóloga falleció en California, Estados Unidos a los 91 años de edad
CIENCIA Y SALUDPromueven hábitos saludables para prevenir enfermedades del corazónSegún la OMS, cada año más de 17 millones de personas mueren por afecciones cardiovasculares, se estima que para 2030 suba a 23 millones
CIENCIA Y SALUDVuelve la conquista lunar: NASA anuncia misión tripulada para febrero de 2026La misión Artemis II será la primera misión de la NASA a la Luna en 50 años, después de Apolo 17, que exploró el satélite en 1972
CIENCIA Y SALUDEn Sonora se aplicarán más de 50 mil dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma HumanoEl Virus del Papiloma Humano es el principal causante de cáncer cervicouterino y puede prevenirse mediante la aplicación de la vacuna
CIENCIA Y SALUDAdvierte Gobierno a estudiantes sobre los riesgos de vapeadoresLa Secretaría de Seguridad Pública de Sonora refuerza acciones de prevención de adicciones en escuelas de distintos municipios.
CIENCIA Y SALUDSanluisinos aprovechan servicios de salud de las clínicas móviles de medicina preventivaLlegaron a SLRC 6 clínicas móviles de medicina preventiva, para atender a los residentes del valle y el Golfo de Santa Clara
CIENCIA Y SALUDJugo de tuna en lugar de bebidas azucaradas en las escuelas de nivel básicoEs de alto contenido calórico, rico en antioxidantes y vitaminas, ofrece el Dr. Joel Corrales de la UAChapingo
CIENCIA Y SALUD¿Qué es la neuropatía de fibras pequeñas? Sabine Moussier fue diagnosticada con la enfermedad