tribunadesanluis
San Luis Río Colorado, Sonora30 de marzo de 2025
Culturajueves, 15 de febrero de 2024

Los fariseos empiezan a llegar a San Luis con el inicio de la cuaresma

Estos personajes hacen un sacrificio de 40 días y 40 noches y durante este tiempo deben traer una cruz en la boca para no hablar y purificar sus pecados

En los principales cruceros viales de esta ciudad permanecen los fariseos, solicitando el apoyo económico de la sociedad
En los principales cruceros viales de esta ciudad permanecen los fariseos, solicitando el apoyo económico de la sociedad. / Foto: Víctor Félix | Tribuna de San Luis
Síguenos en:whatsappgoogle

Gloria Negrete / Tribuna de San Luis

Al iniciar la Cuaresma, empezaron a llegar a este municipio los personajes conocidos como “fariseos” a quienes podemos observar en los principales cruceros viales, portando vestimenta y máscaras tradicionales.

Desde las primeras horas del día y hasta que empieza a bajar el sol, los fariseos permanecen en las calles danzando y solicitando el apoyo económico de los automovilistas y peatones.

De acuerdo a información emitida por la Universidad de Sonora (UNISON) los fariseos han comenzado su sacrificio de 40 días y 40 noches, por lo que partir del 14 de febrero de 2024, al iniciar la Cuaresma, se pueden ver por las calles de las ciudades danzando y pidiendo dinero para poder llegar hasta el sábado de gloria a la ceremonia de la quema de máscaras.

El historiador Miguel Ángel Grijalva Dávila se refiere a esta tradición como la remanencia de las tradiciones, las cuales dan identidad, y se les ha llamado ‘un choque de dos culturas’, un punto de unión entre la cultura europea y la cultura originaria del continente americano.

Suscríbete a nuestro canal y mantente informado sobre lo que sucede en San Luis, su valle y el Golfo de Santa Clara

Fariseos, tal cual, hay en todos lados donde el mundo cristiano ha llegado; desde el principio con la llegada de la religión cristiana, católica, apostólica, con el arribo de los jesuitas y la evangelización permanecen ciertos rasgos originarios que se mezclaron, como este sacrificio de 40 días y 40 noches en el que los yaquis pasan sin fumar o sin comer, sin hablar, deben traer una cruz cristiana en la boca para no hablar y purificar sus pecados; a fin de cuentas es un rito religioso del catolicismo, explicó.

Dio a conocer que lo que no es propio del catolicismo es la indumentaria de los fariseos, pues la forma de vestir viene de su cultura original, como son las máscaras con piel de vaca.

En los principales cruceros viales de esta ciudad permanecen los fariseos, solicitando el apoyo económico de la sociedad
/ Foto: Víctor Félix | Tribuna de San Luis

En este sentido, es importante destacar que los sacrificios para no pecar sin renunciar a la carne, a hablar, a los vicios, a tocar a la mujer; todo para que al final, en la quema de máscaras, queden limpios de todo pecado.

La vestimenta de los fariseos consta de una camisa, un pantalón, huaraches y una máscara de piel de algún animal como venado, cabra o cuero de vaca. Además de cascabeles en brazos, piernas y cintura que generan un sonido característico cuando danzan el paso conocido como “pascola”.

En los principales cruceros viales de esta ciudad permanecen los fariseos, solicitando el apoyo económico de la sociedad.
/ Víctor Félix | Tribuna de San Luis

Cabe resaltar que, para complementar el atuendo, los fariseos portan sonajas y uno de ellos es el encargado de tocar el tambor que marca el ritmo de la danza que realizan durante el periodo cuaresmal en el cual no pueden ingerir bebidas alcohólicas, tener relaciones sexuales, ni bañarse.

TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias