Café chiapaneco brilla en el reconocido 'Le París Café Festival'
Chiapas destaca como principal productor de café orgánico y participa en evento internacional para promover su calidad y sabor
Beriah Jiménez / Diario del Sur
El Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT) y en colaboración con la Plataforma Logística Integral para Productores de Café "RWTC México", ha participado en el prestigioso "Le París Café Festival". El evento, celebrado del 12 al 16 de mayo en la ciudad de París, ha sido una oportunidad para resaltar la importancia del café chiapaneco en el escenario nacional e internacional.
La embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez Cisneros, tuvo el honor de inaugurar el módulo de Chiapas en este festival de renombre mundial. En su discurso, destacó el papel destacado que desempeña Chiapas como el principal productor de café orgánico a nivel mundial. El café chiapaneco se distingue por su producción artesanal, desde la recolección de granos hasta el proceso de secado y tostado, lo que le confiere su famoso aroma y sabor distintivo.
Chiapas ocupa el primer lugar en la producción de palma de aceite
Chiapas ocupa el primer lugar a nivel nacional en la producción de palma de aceite, con 54 mil hectáreas establecidasJiménez Cisneros también hizo hincapié en el papel vital de las mujeres chiapanecas en la industria cafetalera. Aproximadamente un tercio de los 60 mil cultivadores registrados en el padrón nacional son mujeres indígenas y campesinas, quienes cultivan los cafetales de forma sostenible bajo la sombra de árboles nativos. Sus prácticas agrícolas sustentables evitan la degradación de los bosques y selvas de la región.
La participación de Chiapas en el "Le París Café Festival" permitió promover más de 35 fincas cafetaleras del estado y brindar apoyo a más de 600 pequeños productores pertenecientes a diversas cooperativas, integradas en la plataforma de comercialización chiapaneca denominada RWTC (Roasters & Warehousing Trading Co).
Es importante destacar que Chiapas registró una producción de 384,550 toneladas de café en el último período, lo que representa el 40.6 por ciento del volumen total de la oferta exportable de México durante el año 2022, que fue de 947,092 toneladas.
El café chiapaneco ha experimentado un crecimiento sostenido, con un aumento del 130 por ciento en su producción desde 2019 hasta 2022, generando ganancias que han pasado de 26 a 59.8 millones de dólares. Representado un 27.8 por ciento del total de las exportaciones de México, que alcanzaron los 215 millones de dólares en 2022. Los principales mercados incluyen Estados Unidos, Bélgica, Canadá, Alemania y Guatemala.
Recibe las noticias en tu WhatsApp, envía la palabra ALTA en este enlace