Campesinos piden a Claudia Sheinbaum el rescate de la caficultura en Chiapas
Son alrededor de 22 mil productores de la región que se encuentran en incertidumbre ante el abandono que hay en esta rama de producción
Marvin Bautista / Diario del Sur
Derivado del abandono que ha tenido la caficultura en los últimos seis años, campesinos de la región Costa, Soconusco y Sierra pidieron la presidenta, Claudia Sheinbaum el rescate de la caficultura en Chiapas.
Indalecio Flores Bahamaca, presidente de la asociación regional de café adheridos a la CNC, dio a conocer que buscan un diálogo y acercamiento con el gobierno federal para establecer medidas que puedan solucionar los problemas de producción y la baja en los precios del aromático grano.
Productores califican como "mentira" la declaratoria de emergencia por lluvias
La declaratoria de desastre fue solo una simulación, ya que los más de 3 mil productores afectados por las lluvias siguen en el abandono, indican afectadosDijo que son alrededor de 22 mil productores de la región que se encuentran en incertidumbre ante el abandono que hay en esta rama de producción, que se refleja en la caída de la producción.
Señaló que mientras el cambio climático a través de la sequía, agrava la crisis en la caficultura, los apoyos son raquíticos, ya que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, solo les da 6 mil pesos por productor, recursos que son insuficientes.
▶️ ¡Da clic aquí! Únete al canal del Diario del Sur en WhatsApp para no perderte de la información más importante
"Pedimos a la presidenta Claudia Sheinbaum que voltee a ver a la caficultura, la cual ha estado abandonada, a pesar de ser uno de los principales cultivos en Chiapas, por ellos buscamos un acercamiento para plantear las problemáticas que vivimos", abundó.
No queremos más simulación de apoyos al campo: productores
El anuncio de la fusión de Segalmex y Diconsa genera incertidumbre en los productoresIndicó que la propuesta por parte de los campesinos para el gobierno federal es que el apoyo sea de 10 mil pesos por hectárea al año y que cada productor reciba el recurso hasta de 10 hectáreas, ya que con este apoyo se podría revivir a la caficultura en Chiapas.
Puntualizó que hasta ahora los campesinos han tenido que endeudarse para mantener a flote a la caficultura, sin embargo, la caída de la producción y los bajos precios ahogan cada vez más a este importante cultivo.