diariodelsur
Tapachula, Chiapas3 de abril de 2025
Tendenciasviernes, 14 de febrero de 2025

Día Mundial de las Ballenas: ¿En qué playas de Chiapas se pueden ver?

Los meses ideales para el avistamiento en Chiapas son de diciembre a abril, cuando las ballenas migran a aguas cálidas

ballena
México alberga ocho especies de ballenas, entre las que destacan la ballena azul, la ballena gris y la ballena jorobada / Cortesía / escapadas.mexicodesconocido.com.mx
Síguenos en:whatsappgoogle

Connie Ramírez / Diario del Sur

Cada tercer domingo de febrero, el mundo rinde homenaje a los gigantes del mar con la celebración del Día Mundial de las Ballenas. Esta fecha tiene como objetivo concienciar sobre la importancia ecológica de estos cetáceos y la necesidad de protegerlos ante las amenazas que enfrentan. La conmemoración fue establecida en 1980 por Greg Kauffman, fundador de la Pacific Whale Foundation, y desde entonces ha servido para recordar la fragilidad de estos animales y la importancia de su conservación.

Las ballenas en México

México alberga ocho especies de ballenas, entre las que destacan la ballena azul, la ballena gris y la ballena jorobada. Todas estas especies están protegidas, aunque la ballena franca del Pacífico Norte se encuentra en peligro de extinción. Cada año, estos cetáceos migran a las costas mexicanas en busca de aguas cálidas para su reproducción.

¿Dónde se pueden avistar ballenas en Chiapas?

Chiapas es un destino privilegiado para el avistamiento de ballenas gracias a su ubicación en la costa del Pacífico. Algunas de las mejores rutas para observar a estos colosos del mar incluyen:

  • Bahía de San Bartolo: Un punto estratégico para la migración de las ballenas jorobadas. Sus aguas tranquilas y la riqueza natural de la zona permiten un avistamiento seguro y emocionante.

  • Puerto Arista: Este destino menos turístico es ideal para quienes buscan una experiencia más íntima y auténtica. Las ballenas llegan aquí para aparearse y dar a luz, permitiendo la observación de sus comportamientos familiares.

  • Arrecifes de Soconusco (Tapachula): Además de su biodiversidad marina, este sitio ofrece la posibilidad de combinar el avistamiento con experiencias gastronómicas y culturales.

  • Reserva de la Bíosfera La Encrucijada: Un ecosistema que combina manglares, lagunas y estuarios, lo que facilita la observación de ballenas en su entorno natural.

Turismo responsable y conservación

El avistamiento de ballenas en Chiapas ha impulsado el ecoturismo y ha generado iniciativas para la protección de estas especies. Las comunidades locales han implementado prácticas sustentables que buscan garantizar la seguridad de las ballenas y su hábitat, al mismo tiempo que fomentan el desarrollo económico de la región.

Los meses ideales para el avistamiento en Chiapas son de diciembre a abril, cuando las ballenas migran a aguas cálidas. Para una experiencia óptima, se recomienda consultar con operadores locales y elegir tours que respeten las normativas ambientales.

El Día Mundial de las Ballenas no solo es una oportunidad para admirar a estos imponentes seres, sino también para reflexionar sobre la necesidad de conservarlos y garantizar que futuras generaciones también puedan maravillarse con su presencia en los mares del mundo.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias