diariodequeretaro
Querétaro30 de marzo de 2025
Análisisjueves, 26 de octubre de 2023

Diversidades | Inicio del proceso electoral y de la Agenda Ciudadana Incluyente 2024

Síguenos en:whatsappgoogle

Será revelador ver quiénes la firman

Hola amigas y amigos de esta columna #Diversidades. Como ya seguramente sabrán, el viernes 20 de octubre de 2023 a las 10:10 de la mañana en el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) en voz de su presidenta Grisel Muñiz, se hizo la declaración formal del inicio del proceso electoral 2023-2024 en nuestro Estado.

El mismo día, pero a las 9:00 horas en el Restaurante 1810 dio inicio la conferencia de prensa convocada por el Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico y la Confederación de Organizaciones Sociales del Estado de Querétaro (CÍVICA) para, en voz de sus voceros, Waltter López y Cecilia Fernández respectivamente, anunciar públicamente el lanzamiento de la convocatoria a construir colectivamente la Agenda Ciudadana Incluyente 2024.

En el boletín de prensa indicaban que esta era la tercera ocasión que el Frente Queretano co-creaba una Agenda Ciudadana Incluyente en alianza con otras organizaciones de la sociedad civil; que la primera vez fue para las elecciones de 2018 y donde antes de la veda electoral, se lanzó el semáforo de derechos humanos que fue el instrumento que resumía todo el trabajo hecho, al mostrar de forma gráfica qué candidaturas se comprometieron y firmaron la agenda y quienes no lo hicieron. La segunda ocasión fue con motivo de las elecciones de 2021 y que también sirvió de plataforma electoral para las y los candidatos ciudadanos, que compitieron bajo el proyecto político #CuidadaníaQro, que estuvo formado por doce agendas ciudadanas.

El boletín de prensa continuaba diciendo que en esta ocasión, les complacía tanto al Frente Queretano como a CÍVICA, anunciar públicamente a la ciudadanía en general el lanzamiento de la convocatoria para el registro y postulación de propuestas, a fin de nutrir la Agenda Ciudadana Incluyente 2024, con aportes de todos los rincones del estado de Querétaro. También hicieron notar que, a diferencia de las dos agendas incluyentes anteriores, donde el hilo conductor era básicamente el eje de los derechos humanos de grupos en situación de discriminación; en esta ocasión, la #AgendaCiudadanaIncluyente2024 ampliará su alcance y se construirá sobre 4 grandes ejes hasta hoy acordados, pero no limitativos a:

  • El Derecho a la ciudad

  • Participación y planeación ciudadana

  • Medio ambiente saludable

  • Seguridad, justicia y paz

Y en cada eje, se transversalizará la perspectiva de género y de no discriminación, con lo que se cuidará de no dejar a nadie afuera de esta #AgendaCiudadanaIncluyente 2024.

Finalmente se concluyó diciendo que, a partir del 20 de octubre de 2023, ya se puede encontrar la convocatoria en todas las redes sociales del Frente Queretano y las de Cívica Querétaro, y se puso a disposición también el email siguiente: civicaqueretaro@gmail.com. En dicha convocatoria se encuentra toda la información para quienes deseen participar en la construcción de este instrumento de incidencia política ciudadana en el proceso electoral 2023-2024.

¡¡Participa!!....Es hora de la ciudadanía.

* Vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico

ÚLTIMAS COLUMNAS

Más Noticias