Investigan extraños sismos de Guanajuato
Municipio de Peñamiller es el único en el que la población pudo haber tenido alguna sensación al respecto, sin que haya mayor problemática
David Álvarez / Diario de Querétaro
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Centro de Geociencias en Querétaro, dará seguimiento y realizará las investigaciones pertinentes para revisar las repercusiones de los sismos en la entidad, registrados en Guanajuato, afirmó Gabriel Bastarrachea Vázquez, coordinador de Protección Civil estatal.
"Los sismos son de baja intensidad; hablamos de que es superior a los 100 kilómetros de profundidad. Sabemos que es localizado, pero no queríamos descartar repercusiones en la entidad y por eso se le dio el seguimiento correspondiente. Ya nuestros amigos de la facultad de geociencias de la UNAM harán los análisis que correspondan", señaló.
PC identifica zona de riesgo por lluvias en la capital queretana
Refirió que los socavones se generan por varios factores, principalmente por subsidencia sin que sea un factor determinanteBastarrachea aseguró que desde que dieron cuenta del alertamiento del Servicio Sismológico Nacional han monitoreado los 18 municipios del estado, no por reportes o afectaciones en la entidad, sino por protocolo, dinámica que continuará mientras persistan los sismos.
“En este caso, nosotros hicimos el monitoreo por el alertamiento que sacó el Servicio Sismológico Nacional (SSN) e hicimos lo propio de mantenernos informados y en algunos municipios acercarnos a la zona para saber si se presentó alguna sensación o afectación”, afirmó.
Añadió que el municipio de Peñamiller es el único en el que la población pudo haber tenido alguna sensación al respecto, sin que haya mayor problemática, asimismo, hizo un llamado a la población para mantenerse atentos de las redes oficiales de Protección Civil.
“El municipio que pudiera haber tenido sensación en su caso sería Peñamiller, sin embargo, el protocolo nos indica que mantengamos comunicación con los 18 municipios, los cuales no nos reportaron nada, pero se hace la investigación y monitoreo”, comentó.
Daños en la capital por fuertes lluvias del lunes
Ingreso de agua en 10 viviendas, nueve vehículos varados, cuatro árboles caídos y el colapso de una barda fue el saldo reportó Protección Civil municipalDurante la noche del 5 de septiembre y esta mañana, el SSN registró 6 microsismos con epicentro en el municipio de San Felipe, Guanajuato, sin que haya reporte de daños hasta el momento.
Cabe mencionar que de acuerdo con el Sismológico Nacional, en San Luis Potosí también hubo un sismo, de magnitud 4.3 y se registró a las 05:35 horas, a 30 kilómetros al suroeste de Santa María del Río.