¿La salud mental afecta una relación? Psicóloga dice cómo manejarla en el noviazgo
Recomienda no subestimar el impacto de la salud mental en una relación
Ricardo Martínez | Diario de Xalapa
Maribel Sánchez
Los problemas de salud mental, especialmente cuando no han sido diagnosticados, pueden tener un impacto negativo en las relaciones de pareja o de noviazgo. Para evitar que estas situaciones se conviertan en un desgaste emocional, es fundamental recibir atención profesional y contar con las herramientas adecuadas, indica la psicóloga Concepción Hernández Sosa.
Según la especialista, la ausencia de un diagnóstico claro puede generar dificultades e inestabilidad emocional en la pareja, lo que aumenta la sensación de incomprensión mutua. Por ello, enfatiza la importancia de acudir a tratamiento psicológico o psiquiátrico, dependiendo de las necesidades individuales.
¿Mi salud mental afecta mi relación?
En relación con el noviazgo o la pareja, la psicóloga sugiere reflexionar con la siguiente pregunta: “¿Mi salud mental afecta mi relación?”. Esto, con el objetivo de abordar los problemas de manera efectiva a través de la comunicación, la paciencia, la comprensión y la empatía.
Jóvenes inician en el mundo de las drogas con cristal; consumo aumenta por las redes sociales
Al ser un problema multifactorial, exhortan a familias y a tutores a estar informadosHernández Sosa subraya que no se debe subestimar el impacto de la salud mental en una relación, ya que el bienestar emocional de ambos integrantes es clave para una convivencia armoniosa, el desarrollo de proyectos conjuntos y el apoyo mutuo.
“Cuando una o ambas personas atraviesan dificultades como depresión, ansiedad, Trastorno Límite de la Personalidad u otros, la relación se vuelve más vulnerable y propensa a conflictos, tensiones emocionales y crisis”, expresa.
La psicóloga alerta que si solo uno de los miembros asume el rol de “respondiente emocional”, esto puede generar un desgaste significativo.
¿Qué son los trastornos mentales?
La especialista también cita la definición de la Organización Mundial de la Salud sobre trastornos mentales: “Son alteraciones sostenidas en las emociones, comportamientos y conductas que afectan la interacción social, la forma de aprender, de relacionarse con los demás y la capacidad de adaptación”.
Hablar sobre la salud mental en pareja es crucial, pero muchas veces este tema no se aborda con la seriedad necesaria ni con la prontitud de buscar ayuda profesional, dice.
Te puede interesar: ¿Te preocupa tu salud mental o la de algún familiar? Clínica de la UV Xalapa es una opción de servicio
Consejos para mantener buena salud mental en el noviazgo
La especialista enfatiza que, si se detecta un problema, es esencial no solo el acompañamiento, sino también acceder a los servicios adecuados.
En el caso de los jóvenes, observa un aumento en los casos de afectaciones emocionales y exhorta a mantener la privacidad de la pareja, al mismo tiempo que se promueve la apertura para recibir ayuda.
Concepción Hernández señala que el estigma social sobre los trastornos mentales persiste, lo cual puede dificultar la decisión de buscar apoyo. Sin embargo, destaca la importancia de tratar estos trastornos de forma integral, fomentando la comunicación y la responsabilidad afectiva dentro de la pareja.
¿Desánimo, tristeza o desinterés? Psicóloga explica cómo es vivir con depresión y cuántos tipos existen
La depresión es un trastorno mental caracterizado por desánimo, tristeza, apatía y pérdida de interés en actividades cotidianas“Es esencial que si no hay tratamiento, se motive a la persona a buscarlo, y si ya lo está recibiendo, se comprometa a seguir el tratamiento de manera constante, ya sea psicológico o farmacológico, para lograr una mayor estabilidad emocional”.
“Cuando hay un diagnóstico las personas suelen sentirse mejor. No es una carga, sino una manera de comprender y facilitar el acceso a una vida más estable”, agrega .
Finalmente, la experta recuerda que algunos trastornos mentales son temporales, mientras que otros acompañarán a la persona durante toda su vida. Por ello, subraya la necesidad de acercarse a estos problemas con comprensión y apoyo mutuo.
Esta información fue proporcionada por la psicóloga Concepción Hernández, quien forma parte del programa de salud mental de la Universidad Veracruzana, en el marco del programa Naturalmente Universitario del Centro para el Desarrollo Humano e Integral de la UV.
Vuelve a leer: Clínica de la UV anuncia nuevo servicio de salud mental abierto a público general: horarios y ubicación
Llama a tomar en cuenta que la Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual-UV, ubicada en Xalapa, ofrece apoyo psicológico al público general. Para más información, se puede contactar al número 22 88 42 17 00, extensión 10358.