diariodexalapa
Xalapa31 de marzo de 2025
Culturamiércoles, 15 de enero de 2025

¡Prepárate para las Fiestas Patronales! Estos son los municipios de Veracruz que celebran a los Santos

¿Sabías qué la tradición de venerar a través de una fiesta tiene sus orígenes desde la época prehispánica? Antiguamente se celebraba a los Dioses del Sol, la Luna o la lluvia

Fiestas-Patronales-en-Veracruz-2025
Cuéntanos a qué municipio te gustaría viajar para disfrutar su próxima Fiesta Patronal / Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa
Síguenos en:whatsappgoogle

Xiomara Flores / Diario de Xalapa

Además de tener un importante significado para la feligresía y la iglesia católica, las fiestas patronales en Veracruz son motivo de celebración, atracciones, deliciosa gastronomía, música, baile y la oportunidad de salir de la rutina para conocer las tradiciones de un pueblo.

En el año se celebran más de un centenar de imágenes católicas en diferentes puntos del país, desde municipios hasta localidades; de acuerdo al censo de población y vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de 2020, en Veracruz el 75.1 % de la población es católica, es decir alrededor de 2 millones 58 mil 773 habitantes.

No obstante, las celebraciones son para los 8 millones 62 mil 579 veracruzanos que vivimos en este bello territorio y es por ello que a continuación te dejamos algunas fechas importantes que querrás agendar si te gustan las fiestas patronales.

De acuerdo al Sistema de Información Cultural (SIC) de México, estas serían algunas de las celebraciones más grandes en el estado de Veracruz, cabe mencionar que las fechas podrían variar de acuerdo a cada parroquia o capilla debido a cómo realizan sus Fiestas Patronales:

  • Enero

La Fiesta de la Candelaria, en Tlacotalpan: Desde el 31 de enero

Leer más: Iglesia Católica celebrará a San Sebastián: Lista de actividades

  • Marzo

La Fiesta de San José, en Perote: 18 de marzo

La Fiesta de San José, en Papantla: 18 y 19 de marzo

¿Ya te suscribiste a nuestro canal de YouTube? Encuentra más información

  • Abril

La Fiesta de San Vicente Ferrer, en Juchique de Ferrer: 5 de abril

La Fiesta de San Juan Nepomuceno, en Xalapa: Del 14 al 23 de abril

Leer más: Santo Entierro de Cristo: Actividades del 10 al 27 de enero en Teocelo

  • Junio

La Fiesta de San Antonio de Padua, en Cosautlán: 13 de junio

La Fiesta de San Juan, en Martínez de la Torre: 24 de junio

Síguenos en Google News y entérate de todos los acontecimientos de la región

La Fiesta de San Pedro y San Pablo, en Chiconquiaco: 29 de junio

La Fiesta de San Pedro y San Pablo, en San Andrés Tuxtla: 29 de junio

Fiestas-Patronales-en-Veracruz
Cuéntanos a qué municipio te gustaría viajar para disfrutar su próxima Fiesta Patronal / Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa
  • Julio

La Fiesta en Honor a Santa María Magdalena, en Xico: Abarca todo el mes de julio

La Fiesta de la Virgen del Carmen, en Catemaco: Del 4 al 16 de julio

La Fiesta de la Vírgen del Carmen, en Coatzacoalcos: 16 de julio

La Fiesta del Señor Santiago de Galicia, en Coacoatzintla: 25 de julio

La Fiesta de Santa Ana, en Boca del Río: 26 de julio

La Fiesta de Santa Ana, en Alvarado: 26 de julio

  • Agosto

La Fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles, en Tecolutla: 2 de agosto

La Fiesta de San Salvador, en Acajete: 6 de agosto

La Fiesta del Inmaculado Corazón de María, en Actopan: 22 de agosto

La Fiesta de Santa Rosa de Lima, en Coacoatzintla: 30 de agosto

  • Septiembre

La Fiesta de la Aparición de la Virgen de la Candelaria, en Emiliano Zapata: 23 de septiembre

La Fiesta de San Miguel Arcángel, en Naolinco: 29 de septiembre

La Fiesta de San Jerónimo, en Coatepec: 30 de septiembre

  • Octubre

La Fiesta de San Francisco de Asís, en Actopan: 4 de octubre

La Fiesta de la Virgen del Rosario, en La Antigua: 7 de octubre

  • Noviembre

La Fiesta de San Carlos, en Úrsulo Galván: 4 de noviembre

La Fiesta de San Martín, en Acayucan: 11 de noviembre

La Fiesta de Santa Catarina, en Chiconquiaco: 25 de noviembre

  • Diciembre

La Fiesta de la Inmaculada Concepción, en Xalapa: 18 de diciembre

¿Sabías qué las fiestas patronales tienen sus orígenes desde la época prehispánica? Según la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) conforman manifestaciones culturales y religiosas que han perdurado hasta la actualidad.

La tradición de venerar a través de una fiesta está presente desde la época prehispánica, ya que algunos elementos de la naturaleza como el Sol, la Luna, la lluvia o el aire eran convertidos en dioses y entorno a su figura se expresaba cierta devociónCiencia UNAM

Cuéntanos a qué municipio te gustaría viajar para disfrutar su próxima Fiesta Patronal

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias