Arrecifes se recuperan tras ampliación del puerto de Veracruz: pescadores
Recuperación ha sido solo de 15 o 20%, pero hay cambios, dijo Bernardo Hernández
Danytza Flores / Diario de Xalapa
Veracruz, Ver.- Los arrecifes veracruzanos se están recuperando, tras el impacto ambiental que generó la ampliación del Puerto de Veracruz. El presidente de la Federación de Pescadores de Veracruz, Bernardo Hernández Guzmán, señala que algunos muestran una recuperación de hasta un 20%, otros en menor porcentaje, pero todos muestran una recuperación.
“Hay que recordar que son áreas donde nosotros desempeñamos nuestra actividad y el mismo parque Arrecifal ha hecho unos estudios y arrojó resultados favorables. Se han recuperado algunos arrecifes en 20%, 15% pero todos han ido en recuperación”, comenta.
Te puede interesar: Piden revisar nuevo el estudio de impacto ambiental de obras de ampliación del puerto
Bernardo Hernández afirma que es una buena noticia, pero también representa una responsabilidad para el sector de realizar una pesca sustentable. En ese tenor destaca la importancia que tienen los arrecifes en el ecosistema marino, pues son las zonas donde se reproducen y liberan los huevecillos de las especies; además de tener otras funciones que van desde garantizar la seguridad alimentaria, hasta la protección contra fenómenos naturales.
¿Gasoducto Puerta al Sureste afectará al ecosistema? UV habló
UV reconoció el descubrimiento de ecosistemas arrecifales de profundidad en la zona costera veracruzana del GolfoRecuerda que el PNSAV es el más importante en el estado de Veracruz y uno de los más grandes en todo el país, con 65 mil hectáreas. Incluso el entrevistado afirma que el sector pesquero ha sido uno de los que más contribuido al rescate de los arrecifes, pues recuerda que durante las obras de ampliación colaboraron con Asiponaver, en esos trabajos.
“El sector pesquero ha contribuido mucho, porque siempre se le ha criticado de que nosotros somos depredadores, sin embargo los estudios del parque Arrecifal dan una muestra y hoy arrojan que hay una recuperación”, insiste.
No obstante, lo que sí piden es que sean tomados de nueva cuenta para dichos trabajos, pues con ello se beneficia al sector y al medioambiente.
"El apoyo que nos hace falta es que las dependencias federales nos apoyen económicamente para hacer esos trabajos. Vienen biólogos de otros lados y al sector pesquero que estamos trabajando horas nos relegan y en eso nos sentimos molestos", concluyó.