Pesca ilegal no cesa en Veracruz: en 4 años más de 100 denuncias
Veracruz se posiciona entre las diez entidades federativas con mayor número de denuncias
Fabiola González / Diario de Xalapa
De 2019 a 2023, se han presentado 112 denuncias por pesca ilegal en Veracruz, con el 89 por ciento correspondiendo a capturas ilegales, según datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
En el último año, Veracruz se posiciona entre las diez entidades federativas con mayor número de denuncias atendidas por los Oficiales Federales de Pesca de la Dirección General de Inspección y Vigilancia de la Conapesca.
Necesario que se atienda dragado del río Jamapa: Alcalde boqueño
El presidente municipal de Boca del Río, Juan Manuel Unanue, explica que se trata de una obra necesaria porque se está reduciendo el río¿Cuáles son las acciones que se investigan como pesca ilegal?
Según la Conapesca, del total de denuncias en Veracruz, el 89 por ciento (99 denuncias) se clasifica como captura ilegal, mientras que siete denuncias se categorizan como “otros”, cuatro por comercialización ilegal y dos por posesión ilegal.
En el periodo de 2019 a la fecha, las denuncias por pesca ilegal en Veracruz han experimentado una disminución constante: 39 en 2019, 27 en 2020, 23 en 2021, 17 en 2022 y 6 en 2023.
De acuerdo con los registros disponibles desde 2010 hasta 2023, se han presentado un total de 176 denuncias por pesca ilegal en Veracruz.
La pesca ilegal abarca diversas actividades ilícitas, como pescar sin permiso, fuera de temporada, captura de especies prohibidas y uso de artes de pesca no permitidas, entre otras violaciones a la normatividad vigente.
Las leyes que rigen la pesca en México incluyen la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, el Reglamento de la Ley de Pesca de 1992 y las Normas Oficiales Mexicanas Pesqueras y Acuícolas.
Según la información publicada por la organización Causa Natura, entre los años 2013 y 2021, Veracruz ha sido sometido a 345 inspecciones como parte de las medidas adoptadas para combatir la pesca ilegal.
En este contexto, la entidad se sitúa en la quinta posición a nivel nacional en cuanto a la cantidad de acciones implementadas, siguiendo a Sinaloa, Baja California, Chihuahua y Sonora.
A nivel nacional, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) ha documentado 1,946 denuncias de pesca ilegal durante el periodo comprendido entre 2019 y 2023.
En el año 2023, se presentaron un total de 125 denuncias, siendo la captura ilegal la más destacada con 86 reportes, seguida por otras categorías con 20 denuncias, comercialización ilegal con 14, transportación ilegal con 4 y posesión ilegal con 1.
En el último año, las entidades con mayor número de denuncias a nivel nacional fueron:
Sinaloa
Jalisco
Baja California
Campeche
Sonora
Nayarit
Yucatán
Chiapas
Veracruz
Colima