diariodexalapa
Xalapa30 de marzo de 2025
Localviernes, 8 de septiembre de 2023

Infantes y adolescentes, más expuestos a ciberdelitos: IVAI

Alertan a infancias de los peligros de compartir información personal

IVAI
Naldy Patricia Lagunes, comisionada de IVAI, habló de cómo evitar que infantes sean víctimas de delitos / Foto: René Corrales
Síguenos en:whatsappgoogle

Maribel Sánchez / Diario de Xalapa

Naldy Patricia Lagunes, comisionada del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), reitera que en la pandemia y la pospandemia, niñas, niños y adolescentes usan más las plataformas y redes sociales por lo que es necesario brindarles herramientas para prevenir riesgos.

Enfatiza que la exposición a ciberdelitos es un problema mundial en “niñas y niños nativos digitales”, ante lo cual se debe brindar información y fortalecer la cultura de la prevención.

Te puede interesar: IVAI cumplió 16 años; "Veracruz es más democrático y transparente", afirman

En el caso del IVAI, puntualiza que con el certamen de dibujo "Yo me cuido, yo respeto, yo no publico datos personales", las personas participantes se convierten en aliadas para la transmisión de mensajes.

De manera creativa, exponen los tipos de datos personales que se deben cuidar y las consecuencias que implica no tener una cultura de autocuidado y protección, apunta.

También divulgan la importancia de pedir la autorización de los demás para subir imágenes o información a las redes sociales, sobre todo, con la reciente expedición de la Ley Olimpia.

“Buscamos concientizar a la niñez y juventud veracruzana para que esté alerta de los peligros que corre al compartir información personal”, subrayó la comisionada en entrevista.

¿Cuáles son los riesgos?

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes expone que el 82 por ciento de esta población en México utiliza internet.

Además, indica que el 69 por ciento usa alguna red social, 65 por ciento consume contenidos audiovisuales por internet, 76 por ciento utiliza la plataforma YouTube, seguida de TikTok con el 46 por ciento.

Alerta que la mayoría utiliza Internet para redes sociales, ver películas, series, caricaturas y programas infantiles, muchas veces sin supervisión de una persona adulta, lo cual pone a este grupo en riesgo.

De acuerdo con especialistas, niñas, niños y adolescentes aparecen como más vulnerables y en situación de indefensión porque no saben a quién acercarse para pedir ayuda.

Algunos de los delitos informáticos a los que más están expuestos son la pornografía directa, ciberacoso, “doxing”, “grooming”, “sexting”, retos, pruebas de amor y robo de identidad.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias