diariodexalapa
Xalapa30 de marzo de 2025
Localviernes, 23 de junio de 2023

Emite CNDH recomendación al INM por agresión a migrante ocurrida en Acayucan

Una mujer resultó lesionada durante un operativo realizado en el municipio de Acayucan

Migrantes en Veracruz
La CNDH atendió la queja que fue presentada a través de una llamada telefónica por una mujer hondureña / Foto: Ilustrativa | René Corrales | Diario de Xalapa
Síguenos en:whatsappgoogle

Miguel Salazar / Diario de Xalapa

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 78/2023 al Instituto Nacional de Migración (INM) por las lesiones causadas a una hondureña durante un operativo de control migratorio registrado en octubre del año pasado en Acayucan, en el sur de la entidad.

De acuerdo con el comunicado DGDDH/165/2023, la víctima resultó fracturada del codo derecho mientras forcejeaba con una agente para tratar de impedir que su hija menor de edad fuera trasladada en otro vehículo del INM.

De acuerdo con lo informado, la CNDH atendió la queja que fue presentada a través de una llamada telefónica por una mujer hondureña, que denunció que tanto ella como su hija habían sido sometidas de manera arbitraria y violenta en las inmediaciones de una caseta de cobro en el tramo carretero Acayucan-La Tinaja, durante un operativo realizado el 18 de octubre de 2022.

"La investigación de la CNDH permitió constatar violaciones a los derechos humanos a la integridad y seguridad personal, al trato digno y al interés superior de la niñez, imputables a agentes del INM, quienes incurrieron en uso excesivo de la fuerza al realizar actividades de control migratorio", cita el comunicado.

¿Cómo ocurrió la lesión contra la mujer?

Ese día, personal del INM (mujeres) subieron a un autobús en el que viajaban las víctimas y, según consta en material videográfico que forma parte del expediente de queja, "se tornaron agresivas y comenzaron a jalonear e insultar a las personas en contexto de movilidad internacional para que descendieran del transporte e incluso presionaron a las personas menores de edad para obligar a sus padres a abandonar la unidad", de acuerdo con lo informado.

Según el relato de la víctima, una agente la jaló para subirla a un vehículo del INM y la golpeó en la cabeza con una linterna y, posteriormente, “la apretó tan fuerte del brazo derecho”, al grado de causarle una fractura en el codo, mientras forcejaba para impedir que la separaran de su hija, a quien trasladarían en un vehículo diferente.

Uso de la fuerza era innecesario

La CNDH determinó que el comportamiento de la víctima no ameritaba que las personas servidoras públicas implementaran el uso de la fuerza en su contra, toda vez que no realizaba algún acto que pusiera en riesgo la integridad de otras personas

"Por el contrario, debieron permitir que ambas víctimas fueran trasladadas en el mismo vehículo, con lo cual también se vulneró el interés superior de la niñez, ya que la persona menor de edad presenció las agresiones contra su madre".

Jóvenes migrantes veracruzanos
La CNDH determinó que el comportamiento de la víctima no ameritaba que las personas servidoras públicas implementaran el uso de la fuerza en su contra / Foto: Ilustrativa | Cuartoscuro

La CNDH también documentó que un agente de migración, que se encontraba presente al momento de los hechos no brindó auxilio a la víctima y toleró el actuar de su compañera.

Además, otro servidor público omitió conducirse con la verdad sobre lo sucedido al no reportar los hechos tal como sucedieron.

Además, el propio INM entregó a la CNDH información incompleta e imprecisa sobre lo ocurrido, lo cual, además de constituir un encubrimiento de actos violatorios de derechos humanos, representa un obstáculo a las labores de investigación desarrolladas por ese organismo, se informó.

¿Qué solicita la CNDH por la agresión ocurrida?

En consideración de todo lo anterior, la CNDH solicita al INM otorgarles a las víctimas la atención médica, psicológica y medicamentos que requieran, además de efectuar los trámites necesarios ante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctima (CEAV) para que se les repare integralmente el daño causado y se les otorgue la compensación prevista en la normatividad correspondiente.

Migrantes Tren
El estado de Chiapas es el que más nacimientos de hijos de migrantes registran / Foto: Juan Ortega/Cuartoscuro

"A fin de prevenir hechos similares, el INM deberá organizar actividades de capacitación en materia de derechos humanos al personal de la Oficina de Representación en Acayucan, Veracruz; así como colaborar en el seguimiento de la denuncia que la CNDH presente contra las personas servidoras públicas señaladas en la recomendación y dar seguimiento a la denuncia presentada por la víctima ante el Ministerio Público por la probable comisión del delito de ejercicio indebido del servicio público", dice el informe.

La Recomendación 78/2023 ya fue debidamente notificada a su destinatario y puede ser consultada en la página web cndh.org.mx

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias