diariodexalapa
Xalapa30 de marzo de 2025
Localjueves, 10 de agosto de 2023

Pescaderías xalapeñas en crisis; no tuvieron las ventas de verano que esperaban; la historia

Hasta en un 50% bajaron las ventas en las pescaderías xalapeñas y el panorama no es alentador ya que se viene otra época complicada con la llegada de las tormentas

Pescaderías xalapeñas en crisis; no tuvieron las ventas de verano que esperaban; la historia
El verano del 2023 ha sido complicado para los vendedores de pescado en Xalapa, al grado que sus ventas han caído casi en un 50 por ciento / Jesús Escamiroza | Diario de Xalapa
Síguenos en:whatsappgoogle

Alma Quiroz / Diario de Xalapa

Contrario a los años anteriores en temporada de vacaciones cuando se registraba un fuerte movimiento de compra de pescados y mariscos, actualmente las ventas cayeron más del 50 por ciento, advierten comerciantes.

Las distintas pescaderías de la zona de la Rotonda subsisten ante la falta de clientes, lamenta el propietario de La Perla, Carlos Loza Hernández. Expone que aunque los precios de los productos están estables, “en estos días ni quién se pare por la zona, no hay dinero para comerse un buen róbalo”.

Resalta que en años pasados durante las vacaciones la gente aprovechaba para comprar un buen pescado y mariscos, “pero este no ha sido así, había más movimiento”.

Indica que es obvio que no hay clientela, “puede usted recorrer cada negocio y hay muy poca gente comprando y así han sido todos los días de este mes”.

Lo que es una realidad, dice, es que las ventas están a menos de la mitad, no hay casi ni movimiento en ningún establecimiento.

Comenta que las familias no han aprovechado que el precio del camarón está por debajo de su nivel promedio, “puede encontrar el kilo de unos pequeños hasta en 120 pesos y los gigantes cuestan 330 pesos, en promedio”.

En el caso del pescado también está estable, “pese a que se mueven en transporte que requiere gasolina, se han mantenido, imagínese que el kilo de robalo está en 220 pesos, en promedio, cuando en temporadas altas sube hasta 400 pesos”.

Explica que seguramente en las siguientes semanas haya algún aumento en los precios de sus productos porque como está en pleno la temporada de ciclones, “siempre que hay mal tiempo disminuye la pesca y provoca que haya incrementos”.

Indica que estos comercios no están exentos de la mala situación del comercio en general, en la ciudad.

Se vienen meses complicados para las pescaderías

Por su parte, Moisés García Hernández, de la pescadería El Rey Tritón, comenta que este mes y seguramente septiembre tendrán que subsistir la crisis que les origina que haya caído casi 60 por ciento las ventas.

Lamenta que la población no acudan a sus negocios, “porque si vinieran podrían darse cuenta de que los precios están accesibles, comparados con otras temporadas no han subido”.

Indica que llevan varias semanas con ventas casi al mínimo, “apenas nos alcanza para comprar el hielo que debemos tener siempre para mantener el producto fresco”.

Invitó a las familias a acudir a la zona de La Rotonda, donde hay numerosos comercios que ofrecen productos de calidad y a buen precio.

Resalta que, por ejemplo, el costo del kilogramo de camarón está por debajo de su precio regular, está desde 130 pesos. La mojarra se puede encontrar en 100 pesos y robalo en 200, en promedio.

La problemática afecta a todos los negocios, comenta Esperanza Acevedo, quien es la encargada de otra de las pescaderías de la Rotonda.

Remarca que es complicado para ellos aguantar las bajas ventas porque cada negocio tiene al menos dos empleados, los más grandes hasta seis, pero también porque hay que pagar salarios, servicios y renta.

Indica que estas semanas de bajos ingresos, sin duda, han sido difíciles porque han soportado una disminución con la pandemia y apenas comenzaría su época de recuperación, pero deberá esperar porque la situación no ha mejorado, sino todo lo contrario.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias