El “terremoto de Xalapa”, ocurrido el 3 de enero de 1920, es uno de los más mortífero de la historia de México - Foto: Cortesía/Archivo General del Estado de Veracruz
El “terremoto de Xalapa”, ocurrido el 3 de enero de 1920, es uno de los más mortífero de la historia de México - Foto: Cortesía/Archivo General del Estado de Veracruz
El “terremoto de Xalapa”, ocurrido el 3 de enero de 1920, es uno de los más mortífero de la historia de México - Foto: Cortesía/Archivo General del Estado de Veracruz
El “terremoto de Xalapa”, ocurrido el 3 de enero de 1920, es uno de los más mortífero de la historia de México - Foto: Cortesía/Archivo General del Estado de Veracruz
Jáltipan quedó destruido en 1959
Temblores en Veracruz y Orizaba
Iglesias, escuelas, viviendas y edificios se desplomaron durante el terremoto de 1973. - Cortesía / Archivo Municipal Orizaba
El terremoto de 1973 causó gran destrucción en Orizaba y municipios de las Altas Montañas. - Cortesía / Archivo Municipal Orizaba
El edificio que hoy es Palacio Municipal también sufrió daños de consideración durante el terremoto del 73. - Cortesía / Archivo Municipal Orizaba
Escuelas y edificios de departamentos se desplomaron durante el terremoto del 73. - Cortesía / Archivo Municipal Orizaba
El gobierno federal, reporta con corte a las 18:00 horas del 18 de octubre, 34 personas fallecidas en el estado de Veracruz y 14 personas no localizadas
Advierten que los neumáticos abandonados liberan plomo, cadmio y benceno que afectan el suelo y el agua, con impactos a largo plazo sobre la salud humana
De acuerdo con el reporte, las precipitaciones podrían acumular entre 30 y 50 milímetros, sin descartar máximos de hasta 60 milímetros en algunas zonas