diariodexalapa
Xalapa4 de abril de 2025
Locallunes, 10 de febrero de 2025

“Ya no alcanza”: xalapeños aseguran que cada vez es más difícil ahorrar para la educación de hijos

Pese a ello, padres de familia afirman que, de una u otra manera, buscan cumplir con sus responsabilidades

Nueva Escuela
Mamás que tienen hijos con próximo ingreso a secundaria señalan que todavía persisten prácticas como la comida familiar de fin de etapa académica / Ricardo Martínez | Diario de Xalapa
Síguenos en:whatsappgoogle

Maribel Sánchez

Padres de familia coinciden en que cada vez es más difícil practicar una cultura del ahorro en el tema de la educación de los hijos. Sin embargo, afirman que de una u otra manera buscan cumplir con sus responsabilidades y, si es necesario, recurren al “tarjetazo” o incluso al empeño. 

Desde las preinscripciones hasta “la comida” familiar

En el contexto del periodo de preinscripciones en escuelas públicas de educación básica, afirman que el arranque del ciclo escolar 2025-2026 todavía no está entre sus preocupaciones porque primero deben resolver los gastos de salida. 

Ahorrar para resolver los compromisos a mediano plazo, apuntan, es casi imposible; en los últimos años dicen ver como una gran ayuda la oportunidad de emplear adecuadamente las tarjetas de crédito o los créditos en tiendas departamentales.

En el exterior de la Escuela Primaria Enrique C. Rébsamen, mamás que tienen hijos con próximo ingreso a secundaria señalan que todavía persisten prácticas como la comida familiar de fin de etapa académica. 

Nueva Escuela
Ahorrar para resolver los compromisos a mediano plazo, apuntan, es casi imposible / Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

“La de ahorrar ya no nos la sabemos”, dice con sentido del humor Martha Cruz Ortiz, quien afirma que ella va al día en sus compromisos. 

“Yo creo que todos estamos igual. Primero es destinar un dinero para la salida, el regalito, las flores, la foto de recuerdo, la comida… Ya después lo que sigue, la inscripción, los uniformes, los útiles escolares”.

Alicia Ramírez Mendiola considera que tener uno o más hijos requiere mentalizarse para tener cierta paz mental y salud emocional. 

A mi mamá sí le alcanzaba para ir previendo. Pienso que es generacional. A quienes conozco de mi edad, están igual que yo. Va uno resolviendo como puede. Ahorrar ya es para personas con varias entradas de dinero. Se habla de clase media pero yo creo que ya no existe. El dinero no alcanza”, expresa.  

Martín Saldaña Vázquez, quien tiene dos hijos, dice asumir su responsabilidad sin queja, pero no por ello deja de señalar que si se hace un presupuesto de lo gastado en la educación de los hijos, no se puede explicar cómo se hace para salir adelante. 

“Creo que ser papá o mamá te da super poderes. Apenas va uno saliendo de una cuando ya tienes encima otra… más gastos y más gastos. De una u otra forma siempre se puede. Mi esposa y yo no nos preocupamos tanto. Ya tenemos uno en universidad y si hay que empeñar algo, se empeña”, declara. 

Niños | Crianza respetuosa | Salud mental infantes
Cada vez es más difícil practicar una cultura del ahorro en el tema de la educación de los hijos / Foto ilustrativa: Jesús Escamiroza / Diario de Xalapa

Fuera del jardín de niños María Felicidad Tapia, las expresiones son las mismas: “Vamos poco a poco”, “Primero es lo primero”, “Con hijos ya no se puede ahorrar”, “Ahorrar es de ricos”. 

En tiendas de uniformes y papelerías confirman lo dicho, las compras las hacen principalmente en el mes de agosto y sí se ha incrementado el uso de tarjeta de crédito. 

Otro aspecto observado es que antes compraban los uniformes completos en un solo lugar, pero ahora, hay quienes lo hacen por separado, con el fin de ahorrarse unos pesos.  

Mantente informado de este y más temas en nuestro canal de YouTube ↓

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias