Familias desplazadas por la violencia retornan a La Trinitaria y Frontera Comalapa
Tras más de un año de huir por la violencia, las familias comienzan a retornar con el apoyo de autoridades estatales y municipales
Thiaré García / El Heraldo de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez. – Tras más de un año de haber abandonado sus hogares debido a la violencia generada por la disputa territorial entre grupos del crimen organizado, más de 50 familias han comenzado a regresar a sus comunidades en los municipios de Frontera Comalapa y La Trinitaria desde hace aproximadamente tres semanas, informó el alcalde de La Trinitaria, Denis Gabriel Solís Alvarado.
De acuerdo con el edil, 30 familias han vuelto al ejido Joaquín Miguel Gutiérrez, en Frontera Comalapa, mientras que otras 22 han retornado a Chamic, en La Trinitaria. El regreso de estos habitantes ha sido posible gracias a un trabajo coordinado con autoridades estatales, que buscan garantizar condiciones de seguridad en la región. “Se han generado las condiciones de seguridad gracias al trabajo conjunto con autoridades estatales”, explicó Solís Alvarado.
El alcalde detalló que, como parte del proceso, se acordó con las autoridades comunitarias que los habitantes desplazados no serían sancionados por su ausencia. “Hablamos con las autoridades de las comunidades de origen y les pedimos que les permitieran regresar sin que les cobraran multas por haberse ido. Lo importante era que la gente que iba a retornar estuviera segura de que no iba a pagar por su entrada porque se acostumbra a multarlos para dejarlos regresar”, señaló.
Protectora de animales pide responsabilidad a dueños tras ataques de perros en San Cristóbal
Celeste Coello Armas, activista y protectora de animales, pide mayor responsabilidad a los dueños con sus mascotasAsimismo, aseguró que el gobierno municipal está facilitando apoyos para ayudar en la reintegración de las familias. “Quedó el acuerdo con las autoridades para que reciban a las familias que faltan y que quieran regresar; que se sientan en casa. Estamos coadyuvando a que más familias regresen a sus lugares de origen”, afirmó.
El regreso de los habitantes ha sido un proceso emocionalmente complejo. “Platicamos con ellos y se juntaron las dos cosas, la alegría y la tristeza al regresar. No es fácil por perder lo que construyeron”, relató el alcalde.
Para ayudar a las familias a restablecerse, el ayuntamiento de La Trinitaria ha proporcionado canasta básica y semillas para que puedan retomar la producción agrícola. “Chamic es una zona de riego muy productiva. Y a las autoridades comunitarias les dijimos que trabajaremos con ellas en los proyectos para que las familias que retornen se sientan ayudadas, sobre todo generarles fuentes de empleo”, explicó Solís Alvarado.
Fallece Kiara; perrita rescatista que ayudó en la búsqueda de desaparecidos en Chiapas
Debido a complicaciones en su salud, perdió la vidaCabe recordar que la violencia en la frontera y la sierra de Chiapas se agravó desde 2021, con enfrentamientos entre grupos criminales, asesinatos, desapariciones, desplazamientos forzados, bloqueos carreteros y cobro de derecho de piso, lo que obligó a cientos de familias a huir.
En otro tema, el alcalde anunció la reapertura del centro turístico Lagos de Colón, que permaneció cerrado casi dos años debido a la inseguridad en la zona.
“Ahora, todos los turistas nacionales, locales e internacionales son bienvenidos; pueden llegar con toda la seguridad del mundo. Los Lagos de Colón son un centro ecoturístico muy bonito, con aguas cristalinas y un clima cálido que nos permite nadar y disfrutar de la gastronomía del lugar”, destacó.
Ex trabajadora de COBACH denuncia despido injustificado y acoso laboral
En conferencia de prensa Jiménez Moreno hizo un llamado al presidente de la Comisión de Derechos HumanosSolís Alvarado subrayó la importancia económica de esta reapertura para los habitantes de la región. “Estamos muy contentos porque se está haciendo realidad. Ahora volverá la derrame económica al abrir los lagos, ya que se han reabierto los restaurantes y las tiendas. Esa era la petición de los pobladores porque decían que no tenían entradas económicas más que el turismo y que estaban muriendo de hambre, pero hoy con la reapertura los lagos vuelven a tener giro, los turistas están llegando, y ellos tienen la oportunidad ahora de hacer su vida normal, de ofrecer lo que comercian y tienen”, afirmó.
Actualmente, el 90% de los establecimientos ya están abiertos, y los habitantes esperan con optimismo la llegada de turistas en Semana Santa. “Los que tenían un poco de dudas para abrir sus negocios ya tienen la confianza a partir de este mes en que abrió la mayoría. Ven que la gente abarrota los sábados y domingos el centro ecoturístico”, concluyó el alcalde.