elheraldodechiapas
Chiapas30 de marzo de 2025
Turismomiércoles, 5 de abril de 2023

¡Se pone chula! Instalan mirador en el Parador Turístico Quechula

El Parador Turístico Quechula da una vista hacia el Río Grijalva y está ubicado sobre la vía Ocozocoautla - Las Choapas

Parador Turístico Quechula
El Parador Turístico Quechula se ubica sobre la carretera Ocozocoautla - Las Choapas / Foto: Facebook | Parador Turístico Quechula
Síguenos en:google

Omar Ruiz / El Heraldo de Chiapas

Mezcalapa.- Uno de los atractivos por visitar en esta temporada vacacional es el Parador Turístico Quechula, ubicado sobre la vía Ocozocoautla - Las Choapas, en el kilómetro 139, cerca del Puente Chiapas.

Y es que este sitio cuenta con una atracción recientemente instalada, conocida como La Mano de Dios, el cual es un Mirador que brinda una vista especial hacia el río Grijalva, se alcanza también a observar parte de la presa Hidroeléctrica y toda la parte natural que rodea este lugar. Así también, el lugar ya cuenta con restaurante, y próximamente incluirán una tirolesa.

También puedes leer: San Cristóbal de Las Casas: ciudad rodeada de historia y monumentos

Esta es la tercera obra de este tipo que se ubica en el estado de Chiapas, aunque tiene mayores detalles por la definición de los dedos de la escultura, situación que a muchos visitantes los ha dejado impresionados.

Este proyecto escultural es obra de Felipe de Jesús Vázquez de la Cruz, quien es originario de San Fernando, y que ha podido lograr trabajos en la entidad que han sido motivo de inspiración de varios artistas.

Entre sus obras destacan dos murales que ha pintado en la Facultad de Artes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), algunas obras más realizadas en el Congreso de Chiapas, así como una pintura plasmada en la casa de la Cultura de Cintalapa.

Parador Turístico Quechula
Este mirador da vista hacia el Río Grijalva, así como parte de la presa Hidroeléctrica / Foto: Facebook | Parador Turístico Quechula

Asimismo este parador turístico cuenta con una gastronomía típica de la región como la Tenguayaca, un pez que se da en esta región y que es de los platillos más solicitados por los visitantes, además de comidas como cochito horneado, carne asada, quesadillas con tortillas hechas a mano y una variedad de bebidas con frutas de la región.

Esperan que este parador turístico sea un detonante económico en la región, pues las autoridades han informado que se tiene en puerta la instalación de tirolesa, la construcción de albercas, además de que se tiene previsto que desde este punto se puedan ofertar los recorridos hacia el ex convento de Quechula, vista hacia la presa de Malpaso, además de que las personas puedan conocer el mural ciclopeo ubicado en la central hidroeléctrica.

Los miembros de la cooperativa esperan que las personas puedan visitar esta obra de arte y disfrutar del paisaje mientras disfrutan de la gastronomía de Malpaso.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias