elheraldodechihuahua
Chihuahua29 de marzo de 2025
Localmartes, 28 de enero de 2025

Atendió IMPAS a más de mil personas en grupos de ayuda psicológica en el 2024

Estos grupos permiten a los usuarios tener la posibilidad de saber que no son los únicos que están en una situación o problemática que, en muchos casos, los lleva a sentirse solos

Vuelve IMPAS horario normal
Impas brinda ayuda psicológica / Foto: Cortesía / Municipio
Síguenos en:whatsappgoogle

Daniela Padilla

A fin de brindar una atención psicológica más integran y ayudar a los usuarios a tratar sus padecimientos, el Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS) dio a conocer que atendieron a mil 019 personas en los diferentes grupos de apoyo con los que cuenta durante el 2024, llevándose a cabo un total de 110 sesiones en total.

La psicóloga Vanessa González Urbina, quien se encarga de impartir el grupo de Manejo de Burnout, contó que el IMPAS cuenta con los grupos Mis Experiencias, Niños y Niñas, Hombres, Mujeres y Prevención adicciones.

Asimismo, hizo el hincapié en que las redes y grupos de apoyo tienen la finalidad de ser un espacio seguro que brinde la oportunidad a las personas de hablar de aquello que los acongoja y que así, puedan comenzar a sanar y mejorar su salud mental.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

De esta forma, Vanessa González indicó los grupos principales con los que cuentan en el área de salud mental, donde pueden ayudar a las personas que pasan por situaciones en donde no se sientan contenidos.

El grupo de apoyo que tiene más tiempo activo y al mismo tiempo es el que contiene la mayor cantidad de usuarios con poco más de 20 personas, es el grupo de ayuda para hombres, quienes se encuentran entre los 18 hasta los 60 años.

En este grupo se busca que este espacio sirva para que cada uno de los usuarios que asista se vea reflejado entre ellos mismos y las situaciones que los acongoja, y que, de esta forma, al darse cuenta de los errores, puedan permitirse abrirse al cambio.

“Entonces lo que hace esa intervención grupal es que se vean reflejados los unos en las historias de los otros y eso les permite ir modificando algunas conductas que pueden estar siendo como de problemática en la relación con la pareja, en la familia, inclusive en cuestiones también de trabajo”, explicó la psicóloga.

Prosiguió contando que estos grupos de apoyo permiten a los usuarios tener la posibilidad de saber que no son los únicos que están en una situación o en una problemática que, en muchos casos, los lleva a sentirse solos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Otro de los grupos que existe en el IMPAS es el de acompañamiento a los familiares de alguna persona que se encuentre en una situación de adicción. En este caso, el propósito es ser un soporte en la atención del cuidador, para que en la recuperación del familiar exista una mejor dinámica.

“Siempre existe un trasfondo de cómo es la relación dentro de la casa o con la misma familia, entonces que ellos tengan las habilidades, los recursos, la información necesaria, pues ayuda también a que el proceso de estar con alguien con problemas de adicción sea un poquito más llevadero”, aseveró González Urbina.

En estos grupos, la persona encargada brinda a las familias orientación sobre cómo actuar en ciertas situaciones, además que brinda la seguridad de que estos temas tan delicados serán tratados por especialistas.

Lo anterior, debido a que los psicólogos especialistas en estos temas garantizan que todo lo hablado durante las sesiones es confidencias, brindando la posibilidad de hablar sin ser juzgados ni regañados, sino lo contrario, dado a que están rodeados de personas que pasan por situaciones similares.

González Urbina posteriormente contó sobre el grupo que le toca conducir, el cual se trata de una red de apoyo llamada manejo de burnout y está dirigido actualmente solo para personal del municipio.

Este grupo nació luego de que las mismas instituciones municipales identificaron la necesidad de que sus empleados obtengan las herramientas para poder tener un mejor manejo de sus emociones y, por consiguiente, del estrés.

Actualmente se encuentran trabajando con un segundo grupo del personal del Instituto de Cultura, a lo cual, la psicóloga calificó como atinada esta decisión por parte de la titular de la dependencia, Fernanda Bencomo, por preocuparse de que su personal reciba el acompañamiento y la atención para afrontar este problema.

Cabe recordar que el síndrome de “Burnout” se refiere al agotamiento que se deriva del desempeño laboral y se relaciona más bien con el ámbito emocional, esto como consecuencia de tener que realizar tareas que pudieran generar angustia y sensaciones de culpa por no realizarlas correctamente.

Este síndrome se caracteriza sobre todo por ineficiencia laboral, fatiga e indiferencia y es más frecuente en personas que se encuentran entre los 30 a los 40 años. Por lo cual, el IMPAS tomó la decisión de crear este grupo de apoyo.

Otra red de apoyo con la que cuenta esta Institución en el área de salud mental, está enfocado en atender cuestiones emocionales con los niños de entre 6 a 11 años de edad, los cuales pueden ser temas conductuales, duelo, fobias u otras situaciones.

Los menores de edad que son atendidos en estos grupos son aquellos niños y niñas con problemas de conducta a los cuales, con las atenciones grupales se trabaja en la contención de sus crisis y se les enseña a manejar sus emociones.

Otro de los grupos que es muy solicitado por los ciudadanos, es uno que se brinda de manera virtual sobre todo a las personas mayores de edad, en el cual, tienen la oportunidad de compartir en grupo sus pensamientos y sentir.

De esta forma y con la guía de la psicóloga a cargo enriquecen sus conocimientos y habilidades, manteniéndose dentro de esta red, lo que también brinda a las personas de la tercera edad la oportunidad de compartir sus vivencias.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Por otro lado, la psicóloga González también indicó la existencia de un grupo para mujeres que han sufrido o sufren de violencia, el cual tiene como objetivo ser un respaldo y esa escucha que muchas necesitan.

Además de este grupo, el IMPAS también brinda un seguimiento de manera individual para aquellas que lo solicitan y que, de esta forma, la atención sea más completa para las usuarias.

“El grupo tiene esa magia, cuando estamos platicando, cuando estamos narrando y compartiendo nuestras historias, pues hacen eco en las historias de las demás, entonces es una manera también de ir sanando a través de la palabra”, compartió.

De esta forma, González invitó a todas personas a consultar los requisitos para entrar a cualquiera de estas redes de apoyo y así, agendar una cita, esto marcando al 072 en las extensiones 2259, 2260 y 2261.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias