elheraldodechihuahua
Chihuahua30 de marzo de 2025
Localviernes, 21 de marzo de 2025

Avanza planeación y gestión del Complejo Ambiental en Chihuahua capital: Marco Bonilla

El Alcalde destacó que uno de los pasos fundamentales es la respuesta a un oficio solicitado por Banobras, el cual debe entregarse antes del 28 de marzo

Marco Bonilla Mendoza
El Gobierno Municipal está trabajando en un proyecto ambicioso para modernizar el manejo de residuos y fomentar la economía circular / Foto: Daniela Padilla / El Heraldo de Chihuahua

Daniela Padilla

El Gobierno Municipal avanza en la planeación y gestión del Complejo Ambiental, un proyecto ambicioso destinado a modernizar el manejo de residuos y promover la economía circular en la ciudad. Así lo indicó el alcalde Marco Bonilla, quien también informó que se están resolviendo trámites administrativos clave para asegurar su financiamiento y ejecución.

El edil destacó que uno de los pasos fundamentales es la respuesta a un oficio solicitado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), el cual debe entregarse antes del 28 de marzo. Este documento es crucial para que el consejo directivo de la institución apruebe la asignación de recursos al proyecto, decisión que podría tomarse en la sesión de este mes o en la de abril.

Te puede interesar: Capacita Municipio a 132 postulantes para Observador Ciudadano

Bonilla subrayó que el Complejo Ambiental no reemplazará al nuevo Relleno Sanitario, ya que este último es un requisito legal para los municipios. En cambio, el complejo funcionará como un Centro de Economía Circular, donde los residuos se procesarán mediante un sistema de separación y reciclaje, con el objetivo de reducir la cantidad de desechos enviados al relleno y maximizar su aprovechamiento.

Modelos similares han sido implementados con éxito en diversas ciudades de Europa, Estados Unidos y México, posicionando a Chihuahua como una de las tres urbes más avanzadas en gestión de residuos a nivel nacional.

El centro contará con infraestructura especializada, maquinaria y bandas transportadoras dentro de un inmueble cerrado para evitar la exposición de la basura.

El proceso comenzará cuando los camiones recolectores depositen los desechos en una tolva. A continuación, los residuos serán clasificados: los orgánicos se transformarán en composta para su comercialización, los reciclables serán reutilizados, y otros materiales se destinarán a la generación de energía.

 Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Aparte de este proyecto, el gobierno municipal sigue evaluando la viabilidad del sitio en Mápula para la construcción del nuevo Relleno Sanitario. El alcalde confirmó que la inspección judicial en la zona sigue en pie y que, hasta el momento, no ha habido notificación de cancelación.

 Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Esta revisión técnica, programada para el 27 de marzo, contará con la participación de peritos y especialistas que analizarán las condiciones del terreno y su idoneidad para el desarrollo del relleno. El proceso legal en torno al nuevo Relleno Sanitario también sigue su curso.

La audiencia constitucional relacionada con este caso está programada para reanudarse el 21 de abril, donde se abordarán aspectos clave sobre la viabilidad del proyecto y su cumplimiento con la normativa ambiental. El municipio ha reiterado su compromiso de seguir los procedimientos legales correspondientes para garantizar la transparencia y sustentabilidad de la obra.

Con estos proyectos, la administración municipal busca mejorar la gestión de residuos y avanzar hacia un modelo de manejo responsable y sostenible. La implementación del Complejo Ambiental representa un paso clave en la modernización de los procesos de recolección, reciclaje y disposición final de los desechos, con beneficios tanto ecológicos como económicos para la capital.

Síguenos en:whatsappgoogle

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias