elheraldodechihuahua
Chihuahua1 de abril de 2025
Localsábado, 15 de julio de 2023

Próximamente Allende podría tener su propio Relleno Sanitario: Mario Vázquez

"Estamos realizando convenios con los municipios para atender con maquinaria del Gobierno del Estado, hacer la fosa y conforme a los lineamientos" informó el titular de la SCOP

basura
Imagen ilustrativa / Foto: Archivo | El Heraldo de Chihuahua
Síguenos en:whatsappgoogle

Fernando Reyes / El Heraldo de Chihuahua

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Mario Vázquez Robles, informó que se estará apoyando a los municipios que tengan la necesidad de crear sus rellenos sanitarios, como es el caso del Valle de Allende.

Lo anterior, con el objetivo de ir dando solución a las problemáticas en el manejo de los residuos sólidos.

Estamos realizando convenios con los municipios para atender con maquinaria del Gobierno del Estado, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, hacer la fosa y conforme a los lineamientos que establece la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, poder disponer de espacios seguros, sustentables, no contaminantes, para ahí colocar los residuos generados en cada municipio”, enfatizó.

Comentó que, en municipios como Cuauhtémoc, existe un proyecto en el que colaborará la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, sin embargo, hay otros municipios en donde también es importante atender el tema.

En este sentido, ejemplificó con Coronado o Valle de Allende, en donde se han ido realizando los estudios de mecánica de suelo y el tema de los permisos de uso de suelo en donde se pretende construir el relleno sanitario, esto último específicamente en Valle de Allende.

Te puede interesar: Planta de Procesamiento de Residuos, distintivo del nuevo Relleno: Bonilla

“Hay un problema social fuerte en el tema del manejo de los residuos sólidos, es decir, la basura, y se está reflejando en la ciudad de Chihuahua, en donde es muy importante que se defina el espacio en donde será el relleno sanitario”, dijo.

Vázquez Robles, mencionó que en el caso del Valle de Allende, actualmente están trabajando en la elaboración del convenio, lo que podría tardar hasta 30 días, y una vez firmado, se puede iniciar con los trabajos con la maquinaria.

Agregó que la inversión en ese tipo de convenios, se hace de manera conjunta, porque cuando se trabaja con maquinaria y personal del Gobierno del Estado, las presidenciales municipales, participan aportando combustible, la estancia del personal técnico del Estado, y demás.

Respecto a los montos, Mario Vázquez manifestó que eso dependerá de la carga de trabajo que se tiene que hacer, y en su momento eso deberá ser establecido en el propio convenio de colaboración entre a SCOP y los municipios.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias