Trump es impredecible y sin un proyecto de sociedad claro: Especialista
La posmodernidad que se vive promueve la arrogancia de actores como el presidente de EU
Venessa Rivas
El presidente Donald Trump es una persona muy impredecible, sin un proyecto de sociedad nítido, afirmó el doctor en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, Jaime Abedrapo Rojas, quien agregó que lo que sí está claro es que la ética la aplica según sus propios intereses, por lo que no es muy confiable.
El politólogo estuvo en la capital como invitado de la Escuela de Líderes Católicos de Chihuahua para compartir una visión sobre la situación de paz mundial, la cual reconoce no goza de buena salud, dado que se ve un rearme mundial importante y en cada región la violencia va en incremento.
A la vez que lamentó que el sistema de Naciones Unidas no esté funcionando en aspectos tan fundamentales como lo son la seguridad internacional, la estabilidad y por supuesto crear las condiciones para mantener la paz.
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua
“Plan México” es bueno en teoría, habrá que ver en la práctica: Coparmex
Jorge Treviño comentó que la percepción cambia después del anuncio arancelario, puesto que el empresariado estaría más positivoEl también director del Centro de Derecho Público y Sociedad de la Universidad San Sebastián en Chile mencionó que Donald Trump no es un gran intelectual, pero se clasifica como el resultado al proceso de reacción al liberalismo comercial, económico y financiero, que no se reguló a tiempo, donde la política se subordinó a la economía y las lógicas de nacionalidad se ven afectadas.
“Van plasmando a un sujeto que se sirve de la corriente de pensamiento existencialista que viene del siglo pasado, pero que se ven actualmente en líderes políticos y representantes de la ciudadanía, el sujeto posmoderno exige autonomía a su conciencia”.
Destacó que Trump, como hombre posmoderno, interpreta la ley en función de un interés, tampoco reconoce las discusiones morales porque tiene su propia forma de entender el mundo, por ello la ética también está a favor de sus propios intereses.
Destacó que Trump discute a través de X con personas de gran trayectoria y especialistas en diversos temas, a quienes logra desacreditar con una arrogancia, para establecer que su verdad es la que vale.
El politólogo mencionó que el presidente de EU trata de acallar a quienes no están de acuerdo con él, establece lógicas impositivas sustentadas en su moral subjetiva, no racional.
“Es un sujeto empoderado que no reconoce verdades fuera de sí mismo, lo que afecta las relaciones internacionales”, aseguró el especialista.
Hoy en día no existe una definición clara de la visión de sociedad que tiene el presidente Donald Trump, debido a que maneja un nivel de incertidumbre constante sin pensar en el bien común.
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua
En su charla establece que, de alguna manera, Trump encarna la visión de frustración de un EU, que ha pagado más de lo que recauda en guerras. EU ha participado en más de 30 conflictos internacionales en sólo 40 años. Entonces, es una sociedad saturada con todo lo que significa cuando regresan los soldados y marines a Estados Unidos, con desequilibrios emocionales, problemas psicológicos, reinserción, consumo de droga, entre otras cosas.
Afirma que Donald Trump está cansado de las consecuencias de la política liberal que desajusta su balanza comercial, y donde ve que en los últimos 30 años China ha incrementado su producto interno cuatro veces, pero sobre todo percibe que es a consecuencia del mercado estadounidense donde China presenta servicios y bienes de menor calidad, pero que últimamente, en el tema de la manufactura la calidad va compitiendo con la de EU.
México está en ventaja frente a otros países ante decisión de aranceles: Coparmex
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump bautizó a este 2 de abril como el “Día de la Liberación”Además está implementando aranceles, para protección de los intereses de los EU, lo que demuestra que se empiezan a gestar economías más autárquicas que genera más espacio de tensión y de conflicto, con una arbitrariedad completa. “Desacredita el multilateralismo, la diplomacia y las buenas formas. A todos los que se interpongan en un interés de Estados Unidos, sufrirán las consecuencias, ya sea por mi capacidades militares, pero sobre todo a través de mis capacidades económicas de colocar arbitrariamente tasa arancelaria”.
El especialista destacó que esta situación lleva a plantearse si los acuerdos o tratados internacionales realmente serán respetados, si EU está haciendo añicos la democracia.
Abedrapo Rojas señaló que la posición antiglobalizadora de Trump tiende a desconocer la agenda internacional, incluso tiende a ridiculizar los problemas, al igual que la serie de actores que le rodean y que están surgiendo con la misma lógica de reiterar la supremacía, que aunque estos pensamientos se creían superados, actualmente surgen con bastante fuerza.
El especialista destacó que no hay que dejar de lado la naturaleza humana, pero sobre todo permanentemente recordar que somos, cuál es nuestro pasado y cuáles son las lecciones que hemos vivido como humanidad.