Rescatarán y promoverán trabajos artesanales en Tabasco a tráves de un sistema digital
Este martes fue presentado el Sistema Digital del Padrón Estatal de Artesanos con el fin de dar a conocer los espacios culturales
Jesús Domínguez
En la víspera del Día del Artesano en México, el gobernador Javier May Rodríguez encabezó la presentación del Sistema Digital del Padrón Estatal de Artesanos y la Entrega del Premio a la Excelencia Artesanal 2025.
En su mensaje, el Jefe del Ejecutivo tabasqueño refrendó el compromiso de si gobierno con el sector cultural del estado y el impulso a los artesanos tabasqueños.
Ahora entregamos el premio a la excelencia artesanal, pero también buscamos promover sus productos en todas partesJavier May Rodríguez, gobernador de Tabasco
Durante su intervención, la secretaria de Cultura Aida Elba Castillo Santiago realizó la presentación del Sistema Digital del Padrón Estatal de Artesanos.
Comentó que este tiene como objetivo rescatar, promover y difundir los trabajos del sector artesanal de la entidad en diferentes espacios culturales, como corredores artesanales, redes sociales y medios de comunicación.
“De esta manera para impulso del sector se desarrolló un sistema digital diseñado por los colaboradores del Instituto de Fomento a las Artesanías de Tabasco (IFAIT) para consulta de dayost, bajo previa autorización de los artesanos de los 17 municipios en sus diferentes ramas”, anotó.
Abre La Cacaotera, el museo regional al cacao
El Museo Regional “La Cacaotera” fue inaugurado este sábado cuya sede estará en el malecón de VillahermosaHoy -prosiguió-, hacemos público, en el mes internacional del artesano el sitio padrondeartesanos.tabasco.gob.mx, fomentando el contacto directo del comprador con el artesano.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente al tanto de las noticias en Tabasco y el mundo
Precisó que hay inscritos en el parón oficial mil 244 artesanas y artesanos de todo el territorio tabasqueño.
La titular del IFAT, Vianey Rodríguez, por su parte, destacó la labor de los artesanos tabasqueños y que se reconoció precisamente con el Premio a la Excelencia Artesanal.
“Por primera vez en Tabasco se entrega este tipo de premios a grandes maestros”, subrayó al enaltecer la labor de las manos de quienes elaboran productos “tejiendo fibras vegetales, textiles y labran en madero o en hueso, pintan en madera o modelan el barro”.
Resaltó que son grandes guardianes promotores de la cultura que elaboran y son emprendedores activos. “Cuando el artesano vende más, provee empleo, aporta bienestar y progreso en su comunidad y familia”, destacó.
Recibieron este premio los artesanos Crisanto Javier Solis Martínez de Tapijulapa, quien teje fibra Vegetal, Tomás Pérez Hernández de Tucta, Nacajuca y José Jesús Sánchez Ramos, de Villahermosa.