elheraldodetabasco
Tabasco12 de abril de 2025
Finanzaslunes, 17 de diciembre de 2018

Sin problemas la IP para aumentar salarios: Coparmex

A pesar de los problemas económicos por los que atraviesan diversas empresas tabasqueñas,  no representará ningún problema para la iniciativa privada local la autorización para elevar el salario mínimo

locsinproblemas
El presidente de la Coparmex, Ricardo Castellanos Martínez mencionó que al haber mejor salario muchos querrán estar en la formalidad. /Javier Chávez
Síguenos en:whatsappgoogle

José Guadalupe Pérez

A pesar de los problemas económicos por los que atraviesan diversas empresas tabasqueñas, no representará ningún problema para la iniciativa privada local la autorización para elevar el salario mínimo en México de 88.36 a 102.68 pesos diarios.

Esto lo aseguró el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Tabasco, Ricardo Castellanos Martínez de Castro, quien confirmó que la Comisión Nacional del Salario Mínimo (Conasami) aprobó este lunes elevar el salario mínimo a 102.68 pesos diarios.

Indicó que de este modo, el Salario Mínimo General Nacional será a partir del 1º de enero de 2019 de 102.68 pesos diarios.

Reconoció que desde hace varias semanas el sector patronal había tomado sus previsiones para hacer frente a este incremento, que no significará erogaciones extras, ya que solo 10 % de las alrededor de 512 empresas, agrupadas en la Coparmex Tabasco, pagan a sus empleados un salario mínimo.

Consideró además, que ese incremento a la percepción económica mínima a los trabajadores no generaría inflación ni en la entidad ni en el país.

“Actualmente en Tabasco, a como está la situación, no hay riesgo por el cual pueda haber una inflación; creo que sí podemos estar pagando a partir de enero 102 pesos diarios, de hecho muy pocas empresas están pagando el actual salario mínimo de 88.36 pesos", recalcó.

Castellanos Martínez de Castro mencionó que la mayoría de los más 22 mil trabajadores que emplean esas empresas tienen percepciones diarias superiores al actual salario mínimo, que es de 88.36 pesos al día.

Asimismo, dijo que al haber mejores salarios, más trabajadores querrán estar en la formalidad y dejarían la informalidad laboral.

Cabe señalar, que esta suma se determinó partiendo del actual Salario Mínimo General de 88.36 pesos diarios, adicionado de un incremento nominal en pesos, a través del llamado Monto Independiente de Recuperación’.

Con base en dicho acuerdo, el SMG Fronterizo será de igual forma a partir de enero de 2019 de 176.72 pesos diarios.

Más Noticias