10 cosas que un tabasqueño debe saber sobre las presas de Chiapas
Ante la zozobra por la temporada de lluvias y el aumento en la turbinación de Peñitas, un especialista nos brinda información de utilidad respecto a su manejo e impacto en el estado
Deysicristel Osorio / El Heraldo de Tabasco
1.- ¿Cuánto tiempo tarda en bajar el agua que se turbina desde el sistema de presas del Alto Grijalva?
2. ¿Qué sistemas de seguridad tiene el sistema de presas, y podemos actualmente estar tranquilos los tabasqueños con su protocolo de operación?
3.- ¿Qué tipo de emergencias pueden darse en el sistema de presas, que comprometan la seguridad de los tabasqueños?
4.- ¿Cuáles son los peores incidentes ocurridos en el sistema de presas en los últimos años, y sus consecuencias?
5.- ¿Cuál es la diferencia entre desfogue y turbinación?
6.- ¿Qué ríos de Tabasco alimentan las presas del Alto Grijalva?
7.- ¿Qué tanto ayudan las compuertas de El Macayo para evitar anegaciones, y qué otras obras de infraestructura nos protegen?
8.- Dadas las condiciones actuales, ¿es factible otra inundación similar a la del 2007, o incluso peor?
9 ¿Cuáles son los municipios más afectados con el desfogue de las presas?
10 ¿Cuáles serían las recomendaciones para la población de Tabasco?