Se duplican embarazos entre estudiantes de secundaria y preparatoria en Tabasco
De acuerdo a cifras de la Setab, la cantidad de embarazos entre estudiantes de secundaria y preparatoria en Tabasco se duplicó de 2019 a 2024
Redacción / El Heraldo De Tabasco
Del 2019 al mes de noviembre del 2024, en Tabasco se han registrado 784 estudiantes embarazadas en los niveles de secundaria y preparatoria. Los casos han ido de menos a más, pasando de 80 registros en el 2019, a 209 en el año actual, de los cuales el Cobatab reporto 449 estudiantes en algún grado de gravidez en los últimos seis años.
A pesar del trabajo realizado por diversas instituciones publicas para reducir los embarazos adolescentes en estudiantes de la entidad, los resultados aun no se ven.
En 6 años murieron 13 menores de edad por VIH en Tabasco
La Secretaría de Salud estatal reveló que en 6 años, murieron en Tabasco un total de 13 menores de edadDe acuerdo a los datos proporcionados por la Secretaria de Educación del gobierno estatal (Setab), en el Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), los casos de jóvenes estudiantes embarazadas se han duplicado en los últimos seis años.
Así, se tiene que de 80 registros en el 2019, la cifra tuvo una leve disminución al pasar a 74 registros en el 2020, cuando la pandemia del Covid-19 llevó las aulas a las salas de las casas y los estudiantes cursaron sus materias a distancia; los casos continuaron aunque en menor número.
Sin embargo, un año después los registros de las dependencias educativas sumaron 103 chicas en estado de gravidez, cifra que siguió incrementándose en los años siguientes de forma paulatina, hasta llegar a 164 casos en el 2023 .Y hasta el mes de noviembre de este año, las tres dependencias educativas reportan que en las escuelas a su cargo se han registrado 209 estudiantes embarazadas.
"¡Saquen el aborto del Código Penal!": Marchan feministas en Villahermosa
Integrantes de colectivos feministas marcharon por las calles de Villahermosa para exigir la despenalización del abortoA nivel institución, el mayor numero de embarazadas se ha reportado en el Cobatab, con 449 registros en los últimos seis años, seguido de los 187 casos que la Setab registró en el mismo periodo en los sistemas de educación secundaria, telesecundaria, secundarias técnicas, secundarias generales transferidas, telebachillerato, telebachillerato comunitario y los Institutos de Difusión Técnica.
Así mismo, entre 2019 y 2024 se han registrado 82 casos de este tipo en el CECyTE) y 66 más en el Conalep .Para el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), una de las dependencias encargadas de aplicar la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente, se debe reconocer que es un fenómeno que afecta negativamente la salud, la permanencia en la escuela, los ingresos presentes y futuros, el acceso a oportunidades recreativas, sociales y laborales especializadas y de calidad y el desarrollo humano.