Trabaja IEPCT en empalme de distritos previo a elecciones de jueces y magistrados
La presidenta del IEPCT dijo que aun desconocen cuánto será el presupuesto para la elección de jueces y magistrados
Jesús Domínguez
Tras señalar que aún no se ha definido cuánto se gastará en la elección de jueces y magistrados, la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Elizabeth Nava Gutiérrez indicó que el organismo trabaja en el “empalme” que se dará entre los distritos electorales y judiciales.
“Nosotros por el momento seguimos organizándonos al interior para poder sacar a la brevedad este gran proceso extraordinario judicial”, dijo
Solicita IEPCT modificación de presupuesto para el 2025
La consejera presidenta Elizabeth Nava reveló que el primer presupuesto solicitado fue de 212 millones de pesos sin contemplar el gasto corriente, así como las elecciones de jueves y magistradosYa -añadió- no estamos organizando en grandes comisiones, viendo geográficamente como trabajaríamos para poder empalmar los distritos judiciales con los electorales.
Añadió que también están a la espera de que salga la ley estatal con las adecuaciones de la reforma judicial.
Puntualizó que aún no se tiene un estimado sobre los recursos que se van a ejercer en la organización y realización del proceso extraordinario judicial.
Supremacía constitucional ‘a modo’ afecta al Poder Judicial: Fabián Granier
Desde tribuna del Congreso de Tabasco, el diputado Fabián Granier señaló que la supremacía constitucional ‘a modo’ afecta al Poder Judicial“Todavía no hemos aterrizado números con la Secretaría de Finanzas, porque hace falta que nos definan cuántas casillas se van a instalar en el estado”, apuntó.
En ese sentido, la funcionaria electoral mencionó que posiblemente se instalen unas mil 200 casillas, sin embargo eso tiene que definirlo el INE.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente al tanto de las noticias en Tabasco y el mundo
Refirió que este mes de enero el organismo tendrá listo el calendario electoral judicial para darlo a conocer y darle seguimiento.
Nava Gutiérrez, recordó que las convocatorias, la insaculación y demás compete a los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial “y ya después viene la parte electoral”.