El Poder Judicial se adelanta para que los juicios sean en línea
Videoconferencias, una herramienta que debe avanzar pero depende de la "voluntad" de los jueces
Isaura López / El Occidental
De 200 juzgados que hay en Jalisco, solo 30 ya realizan audiencia a través de videoconferencias, una herramienta que debe avanzar pero depende de la voluntad de los jueces.
Suscríbete a nuestra edición digital
Con esta acción, el Poder Judicial se adelanta para que los juicios sean en línea, mientras que el Congreso estatal apenas avanza con el dictamen que reforma y adiciona diversos artículos a la Ley de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco.
Te recomendamos:
Comisión de Justicia da luz verde a los juicios en línea del Poder Judicial
Los juicios en línea iniciarán su operación a más tardar en 12 meses, una vez que los apruebe el Congreso de Jalisco"Puede estar la Ley, y cuando nos ordene que tengamos el juicio en línea y no tenemos el equipo y no tenemos el software y no tenemos al personal capacitado... pues entonces vamos a retrasarnos todavía más, yo estoy avanzando en ello".
Sin embargo, el avance para realizar las audiencias a través de las videoconferencia depende mucho de la "voluntad" de los jueces, manifestó el presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Jalisco, Daniel Espinosa Licón.
El Consejo de la Judicatura adquirió 200 computadoras para dotar a los Juzgados, mismos que están informados, además de brindar capacitación.
Sin embargo, como en otros programas de impartición de justicia también se avanza a paso lento, de cuatro jueces que iniciaron al día de hoy hay una treintena.
Suscríbete a nuestro servicio de Telegram
"Al día de hoy ya depende de la voluntad, porque ya están los acuerdos generales emitidos por el Consejo de la Judicatura para decirles que podemos trabajar".
Algunas de las limitaciones es porque los jueces no entienden a las plataformas, de ahí la urgencias de extender la capacitación.