Inmovilizadores no tendrán fines recaudatorios, asegura Pablo Lemus
Las "arañas" se instalarán en vehículos que no respeten lugares para personas con discapacidad
Isaura López / El Occidental
Los inmovilizadores de vehículos se instalarán en lugares exclusivos para personas con alguna discapacidad o donde hay rampas, con el fin de que sean respetados estos espacios, señaló el Presidente Municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro.
Para esta acción municipal, comentó que no será con fines recaudatorios, además de que habrá una campaña de concientización social y de mejoramiento integral de las calles.
“No se va a usar en todos lados, no es una medida recaudatoria, va a ir dirigido en el respeto en los espacios que están dedicados a las personas que viven con alguna discapacidad”.
Campaña de socialización
Mencionó que la medida va a incluir balizamiento, ya que “hay que reforzar la parte de las indicaciones y restricciones que se tienen, y también una campaña de socialización en todos estos corredores gastronómicos y comerciales”.
Actualmente, Lemus Navarro indicó que los estudios y análisis de modificaciones de reglamentación y leyes municipales se enviarán al Congreso de Jalisco para su posible aprobación.
“Requiere modificaciones reglamentarias y a la ley de ingresos”.
Te recomendamos ⇒ Guadalajara: Si te estacionas mal ¿sabías que te pueden inmovilizar con 'arañas'?
Las 100 “arañas” que se instalarán en una primera etapa para octubre o noviembre próximo, tendrían un costo aproximado de 650 mil pesos, el adquirir más sería de la capacidad de surtido de la empresa que gane la licitación.
En Santa Teresita, Providencia y el Centro Histórico serían las zonas donde se colocarían los inmovilizadores; la propuesta de multa reiteró que sería a partir de 400 hasta cuatro mil pesos para una persona que tapé una rampa para personas con discapacidad.
Mencionó que el recurso económico se destinaría a impartir cursos de concientización y de respeto de espacios públicos exclusivos para personas con discapacidad.
“Es condonar una buena parte de la multa para recibir talleres de concientización en el respeto del espacio público, en ello, lo que hacemos, les vendamos los ojos, les damos un bastón y los ponemos a caminar para que vean lo que siente una persona ciega, los ponemos a andar en una silla de ruedas y tratar de pasar por una banqueta que está bloqueada”, subrayó.