La IA y la flexibilización los grandes retos de la UdeG en su centenario de refundación
La rectora de la UdeG, Karla Planter señala que seis años son poco tiempo para todo lo que quiere impulsar, por lo que no buscará ninguna candidatura en el 2030
Victor Ramírez
¿De cara al aniversario de la de la Universidad, cuáles son los retos que enfrenta en este momento, en el que hay una mayor demanda de espacio?
¿En qué sentido las microcredenciales?
¿En todo este contexto, ¿hacia dónde va la Universidad de Guadalajara y hacia dónde debería de ir?
¿Y en todo esto, qué problemas ha enfrentado usted en estos seis meses económicos, sociales, los mismos estudiantes, cómo resolver?
¿Como universidad, qué tiene que apostar o cómo pudiera contribuir la Universidad de Guadalajara al desarrollo de México?
¿Buscará que la UdeG aparezca entre las 100 mejores universidades de América Latina. Así como UNAM y la TEC de Monterrey, están en los primeros diez?
Como apenas lleva seis meses, ¿buscará terminar su doctorado, como lo hizo el rector Ricardo Villanueva, no sucumbirá al encanto de las candidaturas?
¿Cuál es el legado o cómo quiere que las recuerden pasando los seis años?