Jubilados exigen sus ahorros de cesantía y vejez
Ya que las Afores retiran el dinero para entregarlo a la Secretaría de Hacienda: Marco Corro
Elizabeth Ríos / El Occidental
Integrantes de la Unión Nacional de Comités del IMSS en Jalisco llamaron al presidente, Andrés Manuel López Obrador, a retomar la entrega de los ahorros de la subcuenta de cesantía y vejez, que se les han negado por más de cinco años a jubilados y pensionados en el país.
Marco Antonio Corro Muñoz, miembro del comité, explicó que estos ahorros son retirados por las Afores y entregados de manera indebida a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cuando cumplen 60 años, integrándolos al presupuesto federal de manera injusta. Se estima que son alrededor de 90 mil personas las que se han visto afectadas por esto, aunque cada año se suman más en todo el país, y que en Jalisco actualmente son 9 mil los que están en esta situación.
"Ellos nos dicen que ese recurso ya está integrado en la jubilación que nosotros ya tenemos, que en la jubilación ya se está pagando una pensión, pero pensión y jubilación son cosas muy distintas (...). Se nos debe (del ahorro de cesantía y vejez) de acuerdo a la categoría. Yo que soy de baja categoría, yo tendré arriba de 200 mil pesos, pero hay compañeros como médicos u otros cargos que tienen, con la pura cesantía, arriba de 500, 800, hasta un millón de pesos y todo ese dinero les corresponde porque es propiedad del trabajador".
Chécalo:
Policías de Tepic piden apoyo a Navarro para jubilarse
Salvador Trujillo es el vocero quien llama a Miguel Ángel Navarro a apoyarlosPugnaron porque apliquen de manera pareja la ley, ya que a miles de compañeros que se jubilaron durante 1997-2015 sí recibieron esos ahorros, los cuales se dejaron de entregar, aseguraron, por una decisión política neoliberal del entonces secretario de Hacienda Luis Videgaray.
Aunque han sido años de pelea, consideraron que al presidente no le está llegando la información completa de la situación, pues el 22 de junio pasado, en la conferencia matutina, dijo que no puede haber dos pensiones para este sector, por lo cual no les corresponde lo que reclaman.
Esta negativa, lamentaron, también la han recibido de otras autoridades del gabinete federal que los han recibido o a quienes han entregado sus peticiones, por lo cual el pasado 15 de junio es que conformaron también el Frente Nacional de Jubilados y Pensionados del IMSS pro recuperación de Cesantía y Vejez, integrado por 40 organizaciones de 38 ciudades en 25 entidades federativas, con el que seguirán alzando la voz con diferentes acciones en el país a fin de hacerse notar.
"(Estos ahorros) son propiedad del trabajador, son inembargables y no pueden darse en garantía. Ese dinero es exclusivamente para pensionarse".