eloccidental
Guadalajara2 de abril de 2025
Localsábado, 23 de diciembre de 2023

Pese a prohibición y sanciones los vendedores de pirotecnia no cesan la práctica

El 30 por ciento de quienes sufren lesiones por quemaduras de fuegos artificiales son niños de 15 años

Vendedores de pirotecnia
Síguenos en:whatsappgoogle

Pablo Toledo / El Occidental

Pese a que los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara mantienen prohibiciones ante la venta y uso de pirotecnia, los vendedores de fuegos artificiales aumentan sobre todo en cruceros de la ciudad sin importar cualquier tipo de sanción.

Desde que inician las llamadas posadas de la época decembrinas el uso de pirotecnia es bastante común, luces de bengala, marcianitos y chifalores son los más llamativos para niños sin pesar que estos pueden provocar incendios y lesiones en la piel e inclusive dependiendo del artefacto se han dado amputaciones de extremidades.

Te puede interesar:

El 30 por ciento de quienes sufren lesiones por quemaduras de fuegos artificiales son niños de 15 años o menores según la Academia Americana de Oftalmología y para el doctor Ariel Miranda Altamirano jefe de la unidad de atención a niños, niñas y adolescentes con quemaduras graves todos los casos de lesiones por pirotecnia requieren de injertos de piel ya que son quemaduras por fuego directo y llegan a ser bastante profundas.

“El simple hecho de tener las palomitas o los explosivos en la bolsa del pantalón crea fricción Y eso hace que exploten y tengan quemaduras en ambas piernas muchas manos hemos perdido ya que es un lugar frecuente cuando se usa pirotecnia” Señaló Ariel Miranda Altamirano jefe de la unidad de atención a niños con quemaduras graves.

La Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos prohíbe el uso y la comercialización de pirotecnia y los municipios también pues de acuerdo al reglamento de policía y buen gobierno de Guadalajara las sanciones económicas van de los 2 mil hasta 50 mil pesos.

En el municipio de Zapopan también existen sanciones por el uso de pirotecnia y estás multas van de 3 mil hasta los 51 mil pesos.

Aunque las autoridades realizan operativos, decomisan y clausuran negocios que se dedican a la venta de fuegos artificiales más tardan en acudir a un punto que en los vendedores volverse a instar, el ejemplo es el municipio de Tlaquepaque que hasta la fecha ha decomisado 120 kilos de pólvora.

Suscríbete a nuestro WhatsApp y recibe las notas más relevantes

Y pese a la prohibición y las alertas sobre el uso de pólvora para estos días es común ver no sólo puestos en los tianguis de ciudad con venta de pirotecnia sino personas en los principales cruceros de la ciudad vendiendo a los automovilistas.

Para reportar el uso y venta de productos pirotécnicos en Tlaquepaque se puede comunicar al número 33 3837 0377, terminaciones 76 y 80, en Guadalajara al teléfono 33 1201 6070 o al número nacional de emergencias 911 y en Zapopan a 911 o al teléfono de Protección Civil y Bomberos, 33 3818 2203.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias