eloccidental
Guadalajara1 de abril de 2025
Tendenciasjueves, 16 de enero de 2025

Lotería, un juego que reúne a las familias mexicanas: Su origen

Este tradicional juego de mesa es muy popular en México y puede encontrarse en eventos como kermeses

Lotería
La lotería está compuesta de 54 cartas que cuentan tanto con un número como con una imagen Foto Anibet Cuevas / El Occidental
Síguenos en:whatsappgoogle

Anibeth Cuevas Gutiérrez

Las familias cuentan con distintas opciones para entretenerse: Ya sea ver una película en Netflix, jugar videojuegos, acudir a un parque, ir al cine, al acuario, de compras o porque no, sentarse alrededor de una mesa y jugar juegos.

Existen juegos capaces de hacer que pasen un rato divertido y lleno de risas. Algunos de estos son el uno, jenga, pokar, domino, sin embargo en esta ocasión hablaremos de nada más y nada menos que de la lotería mexicana, uno de los juegos de mesa más tradicionales en México.

Podría interesarte:

Y es que este juego no puede faltar en las reuniones familiares ni en ferias o en kermeses y para jugarlo es necesario poner atención porque si se te pasa alguna de las cartas, algún otro integrante de tu familia u otra persona sin duda, ganará.

Lotería: Origen de este divertido juego de mesa

El origen de la lotería se remonta al año 1400 en Italia, En ese tiempo el juego se llamaba lotto y consistía en sacar 5 números de un total de 90, cada número estaba estrechamente relacionado con una ilustración.

La práctica de este juego se volvió tan popular que llegó hasta España y fue traído a en el siglo XVIII a la que se le conocía como la Nueva España. Anteriormente, la lotería solo podía ser jugada por las clases altas en la colonia.

Lotería mexicana ¿De cuantas cartas está compuesta?

Actualmente, este juego de mesa cuenta con 54 cartas con una imagen diferente, un número y nombre de la carta.

Estas son: El Gallo; el diablo; la dama; el catrín; el paraguas; la sirena; la escalera; la botella; el barril; el árbol; el melón; el valiente; el gorrito; la muerte; la pera; la bandera; el bandolón; el violoncello; la garza; el pájaro; la mano; la bota; la luna; el cotorro; el borracho; el negrito; el corazón; la sandía; el tambor; el camarón; las jaras; el músico; la araña; el soldado; la estrella; el cazo; el mundo; el apache; el nopal; el alacrán; la rosa; la calavera; la campana; el cantarito; el venado; el sol; la corona; la chalupa; el pino; el pescado; la palma; la maceta; el arpa y, finalmente la rana.  

Algunas cartas de lotería vienen con la numeración seguida mientras que en otras, está es salteada por lo que hay que estar muy atento en el momento en que una persona dice las cartas y antes de hacerlo dirá la siguiente frase “Se va y se corre”, algunos la dirán de manera calmada e inclusive, enseñarán la carta y otros, la dirán tan rápido que tendrás que poner el doble de atención.

Cabe destacar que durante la Guerra de Independencia la lotería se volvió en uno de los pasatiempos preferidos por los soldados, ya que los ayudaba a distraerse del dolor que había dejado la guerra a su paso. Al regresar a sus pueblos les transmitieron dicha tradición a sus familias por lo que este juego de mesa se hizo popular en todo México.

¡Así que ya lo sabes! Si entre tus juegos de mesa no cuentas con una tradicional lotería es momento de adquirirla, ya que pasarás horas y horas de diversión junto a tu familia, quien estará más que atenta de que no se les pase alguna de las imágenes de su carta.

→ Suscríbete a nuestro WhatsApp y recibe las notas más relevantes

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias