Mano de obra foránea continúa presente en Acapulco
Acapulqueños muestran muy poco interés para sumarse a trabajos de construcción
Enrique Hernández
A más de un año cinco meses del paso del huracán Otis en octubre del 2023, en Acapulco se mantiene la mano de obra foránea para trabajos de reconstrucción de la ciudad.
En Acapulco, luego del fenómeno natural según propios dirigentes obreros, se perdieron más de diez mil empleos, mismos que a más de un año no han sido recuperados, sobre todo en el ramo turístico.
Lea también: Restauranteros en Acapulco padecen por falta de personal desde Otis
Trabajadores procedentes de ciudades como Morelos, México y Puebla son los que se encuentran realizando trabajos de reconstrucción de viviendas, condominios y la rehabilitación de algunos hoteles que a la fecha siguen cerrados por los daños que sufrieron por las ráfagas de 300 kilómetros por hora con los que azoto el meteoro.
La falta de mano de obra en la ciudad por mismos acapulqueños, ha provocado que la reconstrucción de Acapulco, sea lenta sobre todo en la actividad turística que representa el rubro generador en fuentes de empleo y la economía del puerto.
Los dirigentes cetemistas Rodrigo Ramírez Justo, Raúl Ramírez Gallardo y César Landin Pineda, coincidieron que la falta de mano de obra es considerable en todo el sector laboral.
Se mantiene la falta de mano de obra, se sigue con la contratación de trabajadores de otras ciudades, están siendo contratados para trabajos de construcción, y de rehabilitación de casas, hoteles, negocios y condominios, seguimos quizá en las mismas condiciones cuando empezaron a cerrar las fuentes de empleo.Rodrigo Ramírez Justo
Por su parte el dirigente Raúl Ramírez Gallardo, dijo que no se han recuperado todas las fuentes de empleo que se cerraron con el paso del huracán, las fuentes de empleo sobre todo en la construcción las tienen trabajadores de otras ciudades.
Bancas vacías en sindicatos de la CTM por puente largo
Turistas han dado un buen respiro a los trabajadores de Acapulco, asegura líder cetemista Rodolfo Escobar ÁvilaRamírez Gallardo, indicó que además de la construcción, también hay hombres y mujeres que vienen de otras ciudades del país que son contratados para actividades relacionadas con el turismo.
El dirigente obrero, dijo que no solo en los trabajos de construcción hay carencia de mano de obra local, sino también en el sector hotelero donde hay fuentes de trabajo disponibles en distintas áreas como cocineros, camaristas, seguridad, ayudantes de cocina, áreas de mantenimiento entre otros más.