Siguen 600 embarcaciones de servicio náutico sin funcionar
Además de falta de apoyo tampoco hay mano de obra para reparar la fibra de vidrio y motores, lamentan turisteros
Enrique Hernández / El Sol de Acapulco
Prestadores de servicios náuticos en Acapulco, se suman al sector afectado por la falta de mano de obra que desde el pasado huracán Otis, no se tiene en este destino de playa.
El presidente de la Unión de Cooperativas del Estado de Guerrero, Arturo Pantoja Guatemala, manifestó que la falta de personas que trabajen la fibra de vidrio, así como de motores, ha mantenido por lo menos unas 600 embarcaciones entre yates, lanchas de fondo de cristal y motos acuáticas paradas a la orilla de las playas.
Lea también: Acapulco trabaja con metas para reactivar la actividad turística
Señaló que en esta temporada de vacaciones de Semana Santa, los prestadores de servicios náuticos de Acapulco, trabajaran con menos de 100 embarcaciones en todas las playas, entre estas solo ocho lanchas de fondo de cristal en la zona de Caleta y Caletilla.
“Estamos sufriendo la situación, no hay mano de obra que sepa trabajar la fibra de vidrio que se requiere para reparar las embarcaciones, no hay quien tenga pleno conocimiento en la reparación de los motores que también resultaron afectados por el pasado huracán en octubre del 2023, estamos trabajando aún solo con un diez por ciento de las embarcaciones que se tenían flotando en las playas hasta antes del huracán”, señaló.
Secretaría de Marina recupera 489 embarcaciones del mar, tras Otis
La Secretaría de Marina reportó que a 4 meses del impacto del huracán Otis, continúa con las acciones prioritarias en la zona de la bahía y parte costera de AcapulcoEn el caso de los motores de las embarcaciones, el dirigente de los prestadores de servicios náuticos, manifestó que muchas de las piezas que se requieren, deben de ser pedidas en los Estados Unidos con un costo económico muy alto.
Pantoja Guatemala, dijo que los prestadores de servicios náuticos, si recibieron apoyos federales, pero estos los destinaron a la reparación de sus viviendas que era lo más importante, y ahora están sufriendo porque no tienen un recursos suficiente para reparar las lanchas y los yates que sus herramientas de trabajo.
Manifestó que son muy pocas las embarcaciones que están en un proceso muy lento de reparación por la falta de mano de obras, preciso que el servicio náutico, fue uno de los más devastados por el fenómeno meteorológico.