Aprender a preparar alimentos saludables será reto para familias, pero sí es fácil, indica nutrióloga
Padres deberán procurar incluir en el desayuno de los niños elementos del plato del buen comer
Roberto Téllez
Córdoba, Ver.- Ante las nuevas disposiciones gubernamentales para eliminar la venta de comida chatarra tanto al interior como fuera de las escuelas, la nutrióloga Lucy Villegas, señala que ahora madres y padres de familia deberán aprender a programar alimentos saludables a sus hijos a lo largo de la semana.
Recuerda que la comida chatarra es un alimento que, además de tener exceso de azúcares, grasas, sodio, no aporta ningún beneficio a la nutrición adecuada de los menores de edad y por el contrario solo afectan su salud.
Por lo que considera que esta nueva disposición será beneficiosa para los menores de edad, sin embargo, para que tenga éxito los padres de familia deberán aplicarse en casa para poder preparar desayunos saludables para sus hijos.
Ley que prohíbe el consumo de comida chatarra afectará a vendedores de frituras
Vendedores en las afueras de escuelas en Córdoba están preocupados por la entrada en vigor de la Ley que prohíbe el consumo de comida chatarra“Estos nuevos programas o disposiciones que se están haciendo en las escuelas es para evitar enfermedades relacionadas con el sobre peso y la obesidad. Sabemos que en México 5.7 millones de niños o estudiante de entre 5 y 11 años tienen sobrepeso y obesidad”, dice.
Medidas de salud deben aplicarse en casa
Señala que si bien suspender la venta de alimentos chatarra en las escuelas, es un buen inicio, pero no hay que olvidar que estas medidas se deben aplicar también en la casa, ofreciendo a los menores alimentos más saludables y sobre todo naturales que aportan nutrientes a los niños.
“Hay que enseñar a los niños a comer de manera saludable, esta es una lucha incansable que hemos llevado a través de los años, que los niños vayan desayunados a las escuelas, un desayuno saludable en casa; una ración de fruta, una enfrijolada, un huevo revuelto, un vaso de leche, tenemos que inculcar una alimentación saludable en nuestros niños”, dice.
Encuentra aquí nuestra página de Facebook y entérate de las mejores noticias
Y comenta que hay muchas opciones de alimentos saludables que se pueden preparar con tiempo y aportan más benéficos a los menores, por ejemplo, se puede agregar alguna fruta de temporada, tostadas con atún y algunos otros alimentos que no necesariamente necesitan estar calientes para consumirse.
Con estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz” se evitará comida chatarra en escuelas de Córdoba
Se prohibe venta de comida “chatarra” en escuelas de Educación Básica a partir del 29 de marzoAgrega: “si a mi hijo le gusta comprar papitas con chile, pues se lo puedo cambiar por jícama, zanahoria o pepino con chilito, también pueden agregar tostadas con ensalada de atún con jitomate, cebolla, pepino o aguacate, hay muchas opciones, solo es cuestión de programar a lo largo de la semana”.
Aunque insiste que todo depende de la educación de los padres para poder implementar planes de acción y sobre todo vayan organizando con tiempo el desayuno de la semana de sus hijos, pues también pueden incluir verduras o algún otro elemento del plato del buen comer.
Sobre todo cuando precisa que un niño bien alimentado y nutrido tiene mejor rendimiento en la escuela, mayor capacidad de retención y sobre todo un sano desarrollo y crecimiento.