elsoldecuautla
Cuautla31 de marzo de 2025
Culturadomingo, 18 de diciembre de 2022

Da INPI a artesano de Hueyapan su propia marca de telar en cintura

El proyecto busca fortalecer la confección de prendas artesanales en el municipio indígena

telar-cintura-dos
Pablo tiene 25 años y aprendió la técnica hace siete. / Cortesía | Cuauhtémoc Saavedra
Síguenos en:google

Emmanuel Ruiz / El Sol de Cuautla

Dispuesto a romper paradigmas, Pablo Cuauhtémoc Saavedra, es un orgulloso tejedor de telar cintura de Hueyapan, técnica con la que se elaboran los tradicionales gabanes y rebozos que usa la gente de este municipio indígena para cubrirse del frío. Y desde hace un par de días, es el primer artesano en contar con el logotipo de su propia marca de telar en cintura, gracias a un proyecto impulsado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

“Siento una gran satisfacción. Por lo general, el telar en cintura es una técnica que practican las tejedoras mujeres y, aunque no soy el único hombre en hacerlo, somos muy pocos”, explica Pablo.

Pablo tiene 25 años y aprendió la técnica hace siete. Hace unos meses, recibió la noticia de que había sido seleccionado por la representación morelense del INPI para recibir un paquete que incluía el logotipo y nombre de su propia marca, en colaboración con la firma Esteban Martínez y la Universidad La Salle, al lado de otros tres artesanos morelenses.

“Como universitarios me visitaron a la casa y yo les hizo una demostración de lo que hago. Ellos hicieron dos propuestas para el logotipo acorde a mi trabajo, así como dos nombres para la marca, y la que quedó fue la que muestra a un hombre practicando el telar en cintura desde un árbol, acompañado por un borreguito”, explica Saavedra.

En cuanto al nombre, el elegido fue “Tlaltik” que náhuatl significa “color de tierra”.

Con la obtención de este material, el artesano espera que el próximo paso sea darlo de alta ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, un hecho que contribuirá a proteger las piezas de su autoría, varias de las cuales ha participado en exposiciones textiles dentro y fuera de Morelos, y que sentará las bases para que otros artesanos del ramo sigan esta línea de trabajo..

telar-cintura
Cortesía / Cuauhtémoc Saavedra

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

➡️ Recibe la información relevante en tu correo a través del Newsletter

Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias