El misterio de las hormigas de San Juan
Salen de sus nidos en la temporada de lluvias para cumplir un ciclo de apareamiento
Víctor Manuel Hernández Velázquez, director del Centro de Investigación en Biotecnología de la UAEM, explicó que son hormigas que se acoplan como todo a las condiciones ambientales. Indicó que es en esta época de lluvias cuando salen y hacen lo que se denomina vuelos nupciales, es decir, se aparean para que aparezcan las hormigas reinas que son las que van a iniciar nuevos nidos al poner huevecillos y mantener las larvas para que se dé continuidad al ciclo de las hormigas.
El investigador llamó a la población a que no las maten durante esta temporada de lluvias, porque aseguró: “ellas tienen una función benéfica, porque sirven de alimento para los animales, ellas se alimentan de otros; en el espacio donde construyen sus galerías ayudan a mejorar la estructura del suelo para las plantas y tienen un alto impacto ecológico, por esas razones no se deben destruir”.