elsoldecuautla
Cuautla20 de abril de 2025
Localsábado, 11 de enero de 2025

Planean visita de Rigoberta Menchú a Tetelcingo

Autoridades de Cuautla tuvieron un primer encuentro con la activista guatemalteca y premio Nobel de la Paz

rigoberta_menchú
La activista guatemalteca ya tuvo un primer acercamiento con autoridades cuautlenses / Cortesía / Facebook Rigoberta Menchú
Síguenos en:google

Emmanuel Ruiz

La regidora de Cuautla, María del Roble Brillanti Ramírez, reveló que ya inició gestiones para traer a la Premio Nobel de la Paz y Premio Príncipe de Asturias, Rigoberta Menchú, a la comunidad indígena de Tetelcingo, como parte de las acciones para promover y dignificar las raíces indígenas de la región.

"Vemos muy factible que venga aquí a Tetelcingo. El presidente municipal tuvo conocimiento desde el primer encuentro con ella y de la invitación a la señora Rigoberta Menchú. Ella tiene una oficina de gestión y hay que llevar un proceso para que pueda venir, pero por supuesto que lo vamos a hacer", dijo la responsable de las comisiones de relaciones públicas y turismo al interior del cabildo.

La iniciativa, agregó, busca mostrar el patrimonio cultural de la comunidad indígena de Cuautla a figuras internacionales, en este caso en el contexto del activismo y la defensa de la identidad cultural de los pueblos originarios.

"Le tenemos que presumir las raíces indígenas que hay en Tetelcingo y estamos dignificando los espacios también para mostrarlos, no solamente a Rigoberta Menchú, sino a todo México y al mundo, como es nuestro Cuautla", agregó la también actriz y conductora.

La funcionaria reconoció que la visita representa un reto logístico importante, considerando que Menchú es una figura internacional con varios compromisos, especialmente en su natal Guatemala. Sin embargo, confía en que las gestiones a través de la oficina de la activista guatemalteca puedan concretarse con éxito.

¿Quién es Rigoberta Menchú?

Rigoberta Menchú Tum es una líder indígena guatemalteca, activista de los derechos humanos y ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992. Ha sido defensora de los derechos de los pueblos indígenas y las mujeres, ganando reconocimiento internacional por su labor a favor de la justicia social y la reconciliación etnocultural, basándose en el respeto a los derechos de los pueblos indígenas.

Su trabajo le ha valido varios reconocimientos internacionales, incluyendo el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1998. La activista ha dedicado su vida a promover los derechos de las comunidades indígenas de Guatemala y América Latina, denunciando las injusticias y trabajando por preservar las tradiciones y la cultura de los pueblos originarios.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias