Fernando Delgadillo llega a Cuernavaca en festival ‘Versos y Raíces’
El público podrá disfrutar de un espectáculo musical con Fernando Delgadillo, Edgar Oceransky y Alejandro Filio
Maritza Cuevas
Fernando Delgadillo considerado el precursor de la canción informal, nos cuenta los detalles del concierto "Versos y Raíces" donde comparte escenario con Edgar Oceransky y Alejandro Filio, que se presentará por primera vez en Cuernavaca. La cita es el 29 de marzo a partir de las 17:00 horas en el Centro Cultural Teopanzolco.
"Muy contento de ir a Cuernavaca y compartir con ellos, yo ya he estado presentándome con Alejandro, y es un poco la dinámica que yo voy manejar en mito en mi turno, junto a Alejandro, estaremos cantando una canción y una canción, para compartir con el público", expresó Fernando Delgadillo.
Cuernavaca es una ciudad muy especial para Fernando, pues además de que tiene un gran público y por lo menos una vez al año se presenta aquí, también le recuerda muchas cosas de su infancia.
"Siempre es un gustazo ir a Cuernavaca, ha sido un reencuentro muy afortunado para mí, porque desde la infancia cuando íbamos con mi abuelo que tenía una casita por allá los fines de semana. Y no hemos dejado de visitar Morelos, una o dos veces al año, siempre me gusta ir porque me he encontrado mucha gente que gustan de las letras y canciones".
¿Cuánto cuestan los boletos?
Los boletos para este concierto tienen los siguientes costos:
- Sección A: 1300 pesos
- Sección B: 1000 pesos
- Sección C: 700 pesos
Para adquirir tus entradas, ingresa a la página web de Boletia o en la taquilla del Centro Cultural Teopanzolco en un horario de martes a sábado de 11:00 a 18:00 horas.
Sobre su carrera musical
Fernando Delgadillo, cuenta con más de tres décadas de carrera, sus letras cargadas de reflexión, humor y crítica social han hecho de él un ícono dentro de la trova. Álbumes como "Con Cierto Cuidado" y "De Vuelos y Sol" son solo algunos ejemplos de su vasta obra, la cual ha sido aclamada por su lirismo y la profundidad de sus mensajes.
Fernando recuerda que sus inicios fueron desde que iba en la preparatoria, ya que le gustaba mucho la música, sin embargo, decidió estudiar Diseño en la Universidad Autónoma Metropolitana, pero no terminó pues eligió el camino de la música.
"Siempre me gustaron más los escenarios y empecé a hacer mis canciones. Me gustaba mucho la canción de autor y la canción Latinoamericana. En casa siempre hubo música, mi papá cantaba y mi abuelo también, era la manera que tenía la familia de divertirse; era una especie como de meditación colectiva muy particular que se disfruta mucho".
Entre sus canciones más destacadas están: "Hoy ten miedo de mí", "Entre pairos y derivas", "No me pidas ser tu amigo", "Noche sin luciérnagas", "De las tardes", "Llovizna", "Carta a Francia" y "De los amores peregrinos".
Y a lo largo de su carrera ha experimentado diversos cambios en la industria musical, como lo han sido los formatos para distribuir y escuchar música.
"Ha sido una cosa completamente nueva, ahora ya hacer un disco no es lo indicado, aunque yo todavía no me he podido sustraer a esta perspectiva que yo tengo de grabar las canciones, a mi manera de hacer mi sinfonía. Y aunque me adapto a lo nuevo todavía extraño esas formas".
Compartió que hace 25 años grabó su disco "Febrero 13" en el Parque Naucalli, el cual fue muy exitoso, y en 2024 realizó una nueva grabación para celebrar, y actualmente trabaja en la producción del mismo, ya que incluye canciones y videos, para poder lanzar al público. A la par trabaja en un disco de puras canciones que no tenía grabadas.
"Yo creo que nací para hacer música", es lo que responde Fernando Delgadillo al preguntar sobre su sentir al tener una sólida carrera en la música compartiendo con la gente.
No te pierdas la oportunidad de escuchar a Fernando Delgadillo y a sus colegas músicos en vivo y pasar una agradable tarde llena de buena música y emociones.
Conéct@te:
Facebook: /FernandoDelgadilloOficial
Instagram: @fernandodelgadillooficial