elsoldedurango
Durango18 de abril de 2025
Análisismartes, 8 de abril de 2025

Mañana arrancan

Síguenos en:whatsappgoogle

Mañana miércoles 9 de abril arrancan las campañas para los candidatos a las presidencias municipales del primer bloque de municipios, quienes concentran el mayor porcentaje poblacional en la entidad, el caso de Durango capital, Gómez Palacio y Lerdo; desde el primer minuto podrán iniciar con el proselitismo buscando captar el mayor porcentaje de votos en la jornada electoral del próximo 1 de junio. La principal particularidad que veremos los electores será, desafortunadamente, la guerra sucia, que prevalecerá durante los 50 días que dure el periodo establecido en la ley, algo que quizá muchos no deseamos pero que de manera estratégica algunos candidatos la ejercen, con el riesgo que ello implica.

Los electores siempre pedimos campañas de altura, de propuesta, donde prevalezca un plan de trabajo por encima de los errores que el adversario haya cometido, pero difícilmente esto podría ocurrir tan solo por el hecho de que el sistema político que se encuentra “enquistado” en nuestro país permite la guerra sucia, gracias a que en la legislación existen algunas lagunas que no terminan por regular este tipo de “estrategias” electoreras, y que a quien termina ayudando es al abstencionismo, quien se perfila para que de nuevo sea el gran “ganador” de esta contienda electoral, aunado a la gran cantidad de recurso que se tira a la basura al no acudir la gente a las urnas.

Durango.

Como se ha dicho anteriormente, la “joya de la corona” será el municipio de la capital, dado que se habrán de enfrentar dos personajes que conocen bien el manejo de una administración municipal, aunque con circunstancias totalmente diferentes, los candidatos de las coaliciones que conforman el PRI y el PAN, así como la que está integrada por Morena, Partido del Trabajo y el Partido Verde, que son quienes realmente tienen las posibilidades de triunfo, tendrán la gran responsabilidad de ofrecerle al elector una sola cosa que bien podría definir el sentido del voto de quienes habitamos el municipio de Durango, y es en cuanto a las comparativas de los resultados que cada uno ha ofrecido, el primero, durante la administración 2022-2025, encabezada por Toño Ochoa y la otra, del periodo 2016-2019 de José Ramón Enríquez.

Reto.

El reto será demostrar, con hechos, quién sí le brindó resultados a los ciudadanos, y creo que deberá ser con acciones que se hayan realizado y que estén plasmadas, más allá de discursos y una narrativa electorera cada candidato y sus equipos deberán mostrar como “fortaleza” el hecho de las obras o decisiones implementadas durante sus administraciones. No es cosa menor lo que representa para los ciudadanos saber a quién sí le debemos de creer, dado que está en juego sí, la presidencia municipal de Durango, pero también el proyecto sucesorio para el 2028, pues quien gane se puede decir que estará en la gran final para de aquí a tres años. De ahí que el reto de destacar en esas comparativas cualitativas y cuantitativas, quién ha hecho un mejor trabajo.

Socializar.

Creo que la labor que realizó estos casi tres años como alcalde de la capital, Toño Ochoa, sí permiten tener una visión clara de lo que sucedió en el trienio 2016-2019; ahora lo que corresponde tanto al candidato del PRI y del PAN, así como a su equipo, es socializar este trabajo, mismo que aquí lo hemos mencionado y que se ha centrado en tres rubros, la salud, con la construcción del Hospital Municipal del Niño; lo que tiene que ver con la asistencia social, con el fortalecimiento y creación de nuevos comedores comunitarios, y lo que tiene que ver con la vivienda, con la asignación de terrenos que forman parte del fraccionamiento “Durango, Tierra del Cine”.

Es un hecho que como ciudadanos analicemos bien las propuestas, y no “engancharnos” ni con información falsa o la guerra sucia, pues si todos queremos que las cosas cambien, debemos empezar por ignorar estas prácticas. Cada quien juzgará y valorará qué papel juega cada candidato.

ÚLTIMAS COLUMNAS

Más Noticias

WhatsApp Image 2025-03-24 at 2.37.40 PM
LOCAL

Baja turismo cerca del 20%

La consejera de Canacope, Beatriz Zamora aseguró que el comercio en pequeño confía en que las ventas pueden mejorar en este fin de semana