elsoldedurango
Durango29 de marzo de 2025
Localviernes, 1 de octubre de 2021

En Durango en lo que va del 2021 se han detectado 135 nuevos casos de cáncer de mama

La presidenta del CECAN dijo que se diagnostica a más mujeres con cáncer de mama que ningún otro cáncer y la enfermedad se convierte en la tercera causa de muerte duplicando los decesos entre 1990 y 2019

Irasema Kondo Padilla
Irasema Kondo Padilla, presidenta del Patronato del Centro de Cancerología en Durango (CECAN), al iniciar el #MesRosa / Foto: Cortesía | CECAN
Síguenos en:whatsappgoogle

Juan Hernández / El Sol de Durango

En Durango, de enero al 26 de septiembre del 2021, se han detectado 135 nuevos casos de cáncer de mama y seis fallecimientos, esto significa el primer tipo de la enfermedad, representando casi el 25% del total de casos detectados en este periodo.

Así lo explicó, Irasema Kondo Padilla, presidenta del Patronato del Centro de Cancerología en el Estado (CECAN), al iniciar el mes de octubre, considerado #MesRosa con la finalidad de hacer conciencia de una enfermedad que desafortunadamente invade cada vez más a la población.

Por acuerdo de OMS cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional del cáncer de mama, y en el mundo entero se hacen eventos para sensibilizar a la población general acerca de la importancia de esta enfermedad y las formas de prevenirla.

Por ello, realizaremos, dijo, una serie de actividades con la intención de hacer conciencia, de mover a la población y aportar un poco en la lucha contra esta enfermedad.

Dio a conocer que en el 2020, en todo el mundo se diagnosticó cáncer de mama a 2,3 millones de mujeres, y 685 mil fallecieron por esa enfermedad.

En México, representa una de las principales causas de muerte en mujeres, pues a nivel nacional, la tasa de mortalidad por cáncer de mama es de 17.19 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años o más.

Manifestó que se diagnostica a más mujeres con cáncer de mama que ningún otro cáncer y la enfermedad se convierte en la tercera causa de muerte duplicando los decesos entre 1990 y 2019.

Afirmo que en Durango, de enero al 26 de septiembre de este año, se han detectado 135 nuevos casos de cáncer de mama; esto significa el primer tipo de la enfermedad, representando casi el 25% del total de casos detectados en este periodo; muy lejano al segundo sitio que ocupa el cáncer cervicouterino con un 8%.

Desafortunadamente, este año se han registrado 6 fallecimientos de mujeres con cáncer de mama.

Dio a conocer que en el CECAN se han realizado 33 mastectomías este año, mientras que en el 2020 se realizaron 60, mientras que en 2019 fueron 66.

Los números son fríos y se dicen fácil, pero detrás de cada uno de estos casos, existen grandes historias de mujeres guerreras que han luchado con todo su ser para salir bien libradas. Se tiene un gran equipo de médicos en el Centro de Cancerología de Durango, comprometidos en la misma brecha de lucha.

“Es cierto que por alguna razón, el cáncer continúa avanzando, por eso queremos insistir a través de estas campañas y de estos eventos, en la importancia de la autoexploración, y ante cualquier duda acudan a un médico”, finalizó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias