Establecen unidad de prevención y atención de la violencia de género en la UJED
Es el nombre del documento que a partir de la fecha marcará las formas de atender circunstancias violentas en contra de las mujeres en cualquier área de la UJED
Víctor Blanco / El Sol de Durango
Protocolo de Prevención y Atención de la Violencia de Género en la UJED, es el nombre del documento que a partir de la fecha marcará las formas de atender circunstancias violentas en contra de mujeres en cualquier área de la casa de estudios.
Te recomendamos: 8M: reconocimiento de la violencia estética, un pendiente de la legislación mexicana
Al respecto, se detalla que prevenir, atender y sancionar la violencia de género en los espacios universitarios es indispensable para garantizar la igualdad y los derechos humanos de la comunidad juarista.
Y precisamente en esta inteligencia, el martes 07 de marzo del presente año fueron aprobadas por la H. Junta Directiva de la Universidad Juárez del Estado de Durango modificaciones al Protocolo de Actuación para casos de Violencia en la UJED, ahora denominado Protocolo de Prevención y Atención de la Violencia de Género en la UJED, el cual contiene las estrategias y acciones rectoras en cuanto a prevenir y atender situaciones que en materia de violencia de género pudieran presentarse al interior de cualquier área, académica o administrativa, de la máxima casa de estudios.
Exigen justicia para Julianita; víctima de feminicidio en Guadalupe Victoria
El hecho ocurrió el pasado viernes 24 de febrero, cuando el cuerpo de la maestra fue localizado al interior de su hogar, informó la Fiscalía General del EstadoUna de las modificaciones relevantes consiste en la creación de la Unidad de Prevención y Atención de la Violencia de Género, como el mecanismo encargado de coordinar las acciones para prevenir, atender y sancionar la violencia de género en la UJED. En su estructura orgánica se diseñaron áreas indispensables para lograr, mediante la prevención y atención, la disminución de este tipo de violencia al interior de la Universidad.
Esta unidad inicia sus actividades con una oficina jurídica en el campus Durango y otra en Gómez Palacio, y deberá establecer los mecanismos necesarios que fortalezcan la construcción de espacios seguros y generar una cultura de paz para la comunidad juarista en todas las áreas universitarias.
El pasado 17 de marzo el rector Rubén Solís Ríos, ante la presencia de la directora de Servicios Escolares, el secretario general de la UJED y elaborado general, tomó protesta al Comité de Prevención y Atención de la Violencia de Género en la UJED, órgano colegiado de la Unidad de Prevención y Atención de la Violencia de Género en la UJED, que será el encargado de conocer y llevar a cabo los procedimientos de las quejas por violencia de género que presenten integrantes de la comunidad universitaria ante las consejeras que han sido designadas en las unidades académicas, o bien, directamente ante la Oficina Jurídica de la Unidad, o a través del Sistema de Quejas que se encuentra en la página institucional, en el sitio https://www.ujed.mx,en www.upavg.ujed.mx o en el correo electrónico atencionusuarios@ujed.mx.
El comité está facultado para, en casos urgentes o graves, emitirmedidas de protección, ya sea de oficio o a petición de las víctimas, que durarán el tiempo que sea necesario y se ordenará la ejecución de estas con la finalidad de salvaguardar la integridad física y emocional de la persona afectada por una conducta de violencia física, sexual, psicológica, docente, cibernética, patrimonial, económica, laboral.
Este comité, de acuerdo con el Protocolo, es el órgano encargado de la prevención, atención y está facultado para recomendar a la Junta Directiva las sanciones que se deban imponer a las personas que se compruebe, mediante un procedimiento donde se respete el debido proceso, su comisión en conductas de violencia de género en la UJED.
Las integrantes son Berenice Rivera Barraza, Blanca Ivonne Ávila Valles, Bertha Gabriela Ramos Rocha y como asesora externa del Comité la Dra. María del Refugio Bobadilla Saucedo. La unidad se ha instalado en la Torre de Institutos, planta baja.